250 millones de niños expuestos al analfabetismo

educacion para todos

La crisis de la educación en el mundo, está lejos de mejorar pese a los esfuerzos de países y la UNESCO dentro del programa de Educación para Todos. El último informe sobre el  Seguimiento de la Educación para Todos (EPT) en el Mundo, nos trae resultados alarmantes. El informe de este año que se ha denominado «Enseñanza y aprendizaje: Lograr la calidad para todos» da cuenta de del costo anual de la educación, que es de 129.000 millones de dólares estadounidenses.  Además de que un 10% del gasto mundial en enseñanza primaria se pierde en educación de mala calidad. O los niños no van a la escuela o van y no aprenden, por una educación deficiente, lo que hace urgente que se tengan mejores docentes para enseñar a los niños del mundo.

Es la falta de docentes con una preparación adecuada, la que se traduce en la mala enseñanza a niños que estando escolarizados son incapaces, de algo tan fundamental como leer una oración completa. Y en la Africa Subsahariana, solo uno de cada cinco niños de los estratos más pobres, ha recibido  los conocimientos básicos en lectura y matemáticas al terminar la primaria. La mala calidad de la enseñanza se convierte en un analfabetismo extendido y que en cifras representa unos 175 millones de jóvenes que no saben  leer una oración completa o una parte de ella.

educacion para todos

En esa misma situación se encuentra  una tercera parte de las mujeres jóvenes del Asia Meridional y Occidental. Ante este informe y tales datos estadísticos, el deseo de llevar la educación para  todos en un corto tiempo, está lejos de alcanzarse, porque se estima que no será hasta el 2072,  cuando se puede esperar que todas las jóvenes de los países y zonas más pobres del mundo, puedan leer y escribir. Aún más lejana es la esperanza de que las niñas de Africa Subsahariana completen el primer siglo de la enseñanza secundaria, para ello deberemos esperar hasta el próximo siglo.

También te puede interesar:  Alimentos que ayudan a estudiar mejor y rendir mucho más

Como hemos dicho, se requiere la formación profesional de los docentes para lograr que la educación que reciben los niños sea de calidad, y que sí aprendan. Para ello, los gobiernos deben concentrarse en dicho objetivo y subsanar algunas condiciones que provocan esta problemática, como son los contratos temporales a los docentes, los salarios bajos y la falta o poca capacitación. Se necesitan 5.2 millones de docentes antes de terminar el 2015, docentes preparados para el reto de acercar a los niños a su derecho de una educación  universal, gratuita y de buena calidad.

Para ello se requiere el esfuerzo de los países y sus dirigentes, en el compromiso de mejorar las condiciones laborales de los docentes y en propiciar su mejora profesional. Hay que trabajar en crear escuelas y hacer que los niños obtengan educación, pero también hay que ocuparse de que realmente aprendan en esas escuelas.  Continuaremos…