En otoño apetece leer, tapados con una manta y quizás algo de beber. Para vosotros, los lectores más aférrimos, dejo una pequeña selección de títulos de libros para leer en otoño o cuando queráis.
Libros para leer: El libro de Tamar, de Tamara Kamenszain
Se trata de una estupenda novela que da cuerpo a una escritura de lo más conmovedora, la cual se vuelve un total libro de amor.
En la historia, después de dejarlo olvidado durante quince años en el fondo de un cajón, Tamar, la narradora, se reencuentra con un viejo poema que le enviaron. Un poema inoportuno que en su momento no la interpeló ni le significó ese gesto que ella tanto deseaba. ¿Quién puede esperar, en plena separación, que el otro en lugar de un prosaico “te extraño, volvamos” intente acercarse mediante anagramas y combinaciones de nuestro nombre?
Pero la escritura permanece mientras el mundo gira, y entonces hoy Tamar sí puede leer sentido donde ayer solo encontraba silencio. Un poema compuesto por cinco letras, una fecha y un dibujo desencadenará un viaje al pasado, para rescatar una historia de amor atravesada por lecturas compartidas, discusiones literarias, viajes, exilios, hijos, desencuentros. De la mano de la pareja Kamenszain-Libertella se van sumando a este relato las voces de otras parejas de escritores, Ludmer-Piglia, Kristeva-Sollers, Plath-Hughes,
Libros para leer: Archivo Dickinson, de María Negroni
La autora de este fantástico libro construye un acercamiento a la poética de Emily Dickinson a través de un Lexicón de la poeta hallado en Harvard. Cuando en el año 2013, la Universidad de Harvard puso a disposición del público los papeles privados de Emily Dickinson, la autora encontró un repertorio de 9000 palabras, ordenadas alfabéticamente que registraba de modo exhaustivo las recurrencias verbales de la autora.
De esta manera, no pudo obviar que disponía de sus palabras organizadas con la meticulosidad del Diccionario Webster, de cierta intimidad por haberla traducido, y también, por cierto, de una admiración de mucho tiempo.
La autora, sin pensarlo, escogió las palabras que más resonaban en ella y a partir de allí, escribó «Archivo Dickinson», con todo lo que tiene de homenaje y desmesura.
Libros para leer: Una muchacha muy bella, de Julián López
Bajo este título se encuentra una fina prosa y una serie de detalles propia de la letanía, pero también del potea, Julián López.
Una estatua del Botánico, un pullover tejido con ochos, comida preparada de a dos, son las piezas entrañables del tiempo en que una madre sola y su hijo han pasado juntos hasta el secuestro o muerte de ella. Sin embargo, Una muchacha muy bella no es un testimonio sino de una ficción y su narrador.
Este narrador no será un H.I.J.O. con puntitos en el medio sino quien narra todo lo que la madre no podría narrar en un campo de concentración ni en los tribunales: el testigo-narrador no recuerda para evocar la vida de una víctima sino para hacer existir a su madre bajo la luz de su mirada amorosa, con la precisión de sus metáforas, la misa a las pequeñas cosas.
Libros para leer: Los chicos de la Nickel, de Colson Whitehead
Estupenda y estremecedora historia con la que el autor ha vuelto a ganar el premio Pulitzer. Colson Whitehead nos brinda una historia basada en el estremecedor caso real de un reformatorio de Florida que destrozó la vida de miles de niños y que le ha hecho merecedor de su segundo premio Pulitzer
Desde pequeño, Elwood Curtis ha escuchado con devoción, en el viejo tocadiscos de su abuela, los discursos de Martin Luther King. Sus ideas, al igual que las de James Baldwin, han hecho de este adolescente negro un estudiante prometedor que sueña con un futuro digno. Pero de poco sirve esto en la Academia Nickel para chicos: un reformatorio que se vanagloria de convertir a sus internos en hombres hechos y derechos pero que oculta una realidad inhumana respaldada por muchos y obviada por todos.
Elwood intenta sobrevivir a este lugar junto a Turner, su mejor amigo en la Nickel. El idealismo de uno y la astucia del otro les llevará a tomar una decisión que tendrá consecuencias irreparables.
La carta olvidada, de Lucinda Riley
Se trata de la nueva novela de la autora Lucinda Riley, llena de secretos, mentiras y giros inolvidables. Londres, 1995. Cuando sir James Harrison, uno de los grandes actores de su generación, muere a los 95 años, deja una familia rota y un secreto asombroso que podría poner en peligro a la clase dirigente inglesa.
Johanna Haslam, la joven y ambiciosa periodista encargada de cubrir el funeral, al que asiste la flor y nata de la sociedad londinense, se aleja del glamour del evento y descubre algo que los demás parecen no haber notado: una carta que el actor ha dejado y cuyo contenido ha permanecido oculto durante setenta años. Johanna intenta desvelar el misterio, pero se encuentra con la firme oposición de las personas interesadas en que nada cambie.
La serpiente de Essex, de Sarah Perry
Señalada como libro del año por la cadena de librerías Waterstones y número uno en la lista de libros más vendidos del Sunday Times, esta fantástica historia muestra parte de la literatura gótica contemporánea: en la época de los grandes descubrimientos científicos, un leviatán alado aterroriza a un pequeño pueblo inglés.
Ambientada en Londres y en un pueblo de Essex en la década de 1890 e inspirada por los debates de los descubrimientos médicos y científicos de la época, La serpiente de Essex es en esencia la historia de dos personas extraordinarias que se enamoran de una forma poco corriente.
Cuando el marido de Cora Seaborne fallece, esta comienza su nueva vida con tanta tristeza como alivio: su matrimonio no era feliz y nunca encajó en el papel de esposa perfecta. Acompañada por su hijo Francis, deja Londres y se traslada a Essex, donde espera que los espacios abiertos les proporcionen el refugio que necesitan. Allí escuchan rumores de más allá del estuario que aseguran que la mítica serpiente de Essex, que según dicen vagaba en el pasado por los pantanos reclamando vidas humanas, ha vuelto a la parroquia costera de Aldwinter.
Cora, una naturalista aficionada, está segura de que la bestia puede ser una especie desconocida. En sus pesquisas se topa con William Ransome, el vicario local. Will contempla la inquietud de sus parroquianos desde un punto de vista moral, como una desviación de la fe verdadera. Y aunque Cora y Will no están de acuerdo en nada, según pasa el tiempo ambos se ven inexorablemente empujados el uno hacia el otro.
¿Te ha sido de utilidad este post sobre libros para leer en otoño? ¿Te interesan las aplicaciones con las que aprender algo nuevo? ¿Buscas los beneficios del tangram en educación infantil y primaria? ¿Quieres aprender matemáticas con los números de Sumblox?