El Día Mundial del Reciclaje se aproxima y con el muchas iniciativas se abren camino. Reciclar es mucho más que separar correctamente la basura, implica generar menos residuos y, además, reutilizar antes de tirar. Piensa que mucha de la basura que tiramos tarda años e incluso siglos en llegar a degradarse. Por ello debemos comprar con cabeza, generar menos residuos y reutilizar en la medida que podamos. Estos pequeños gestos diarios harán de nuestro planeta un mejor lugar.
Día Mundial del Reciclaje:

¿Cuándo se celebra?
Aunque no está muy claro cuál es el origen de este día, el 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje. Este día lo estableció, de manera oficial, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El Día Mundial del Reciclaje se establece con el fin de promover una mayor y mejor responsabilidad sobre el planeta. De tal manera que no solo le corresponde al ciudadano de a pie y al consumidor tenerla, sino también a aquel que extrae la materia prima y la transforma en un bien de consumo.
¿Por qué se celebra?
Este día tan especial se celebra para concienciar a las masas sobre la enorme importancia de tratar ya los residuos de forma responsable, para proteger al medio ambiente.
Día Mundial del Reciclaje: La regla de las tres erres

La idea general se basa en la reducción de la cantidad de residuos generados diariamente, tanto por las personas como por las empresas. De esta manera se minimiza el impacto que la huella de carbono tiene sobre el planeta. Para ello se utiliza la regla de las tres R.
Reducir
Todos debemos reducir la cantidad de residuos que generamos diariamente. Para ello intentamos comprar productos con el mínimo envasado posible. Además utilizaremos las bolsas de tela en vez de plástico.
Reutilizar
Antes de tirar, revisar qué es lo que se puede reutilizar. Dar una segunda o una tercera vida a las cosas que ya no sirven es una de las mejores ideas. Antes de tirarla a la basura piensa dos veces si no puedes reutilizarlo para otras cosas.
Reciclar
Muchos materiales que se utilizan para el día a día, se pueden reciclar. Hay muchas cosas que sí se pueden reciclar y para ello solo hay que depositarlo en los contenedores de residuos adecuados. Recuerda que el azul sire para papel y cartón, el amarillo para plásticos y latas, el verde claro para vidrio y el verde oscuro para orgánico.
Día Mundial del Reciclaje: marcas comprometidas

Hay muchas marcas comprometidas, más que nuca, con el medio ambiente. Hoy te nombramos dos:
AlgaEnergy: Es líder mundial en biotecnología de microalgas, desde hace muchos años. Esta empresa ofrece múltiples soluciones naturales y sostenibles para el buen rendimiento de los cultivos y su comercialización en la industria alimenticia.
AlgaEnergy colabora con el medio ambiente a través de sus creaciones como la captura y biofijación del CO2 para generar biomasa y otros derivados de las microalgas.
Yves Rocher: Aunque no lo creas, esta conocida marca de cosmética natural está muy comprometida con el medio ambiente, la biodiversidad y con nuestra piel. Ellos son pioneros en una cosmética natural comprometida durante más de 60 años de experiencia.
En Yves Rocher los envases, por ejemplo, son totalmente eco y diseñados para causar el mínimo impacto en el medio ambiente. Todos ellos son envases reciclados y reciclables al 100%. Además, las fórmulas de sus productos son biodegradables y sus activos principales se basan en plantas cultivadas en campos bio.
Día Mundial del Reciclaje: actividades para participar

La dedicación al medio ambiente es algo diario, todos los días debemos aportar nuestro granito de arena. Reducir, reutilizar y reciclar, la regla de las tres R, hay que seguirla de manera continua. Además, tanto a grandes como a los pequeños es importante explicar y concienciar de la importancia del reciclaje.
Durante el día del reciclaje se pueden llevar a cabo actividades y talleres, para crear conciencia. Algunas de las actividades que se pueden hacer son:
Para niños
Las manualidades para niños les ayudan mucho al desarrollo de la imaginación, la creatividad y la motricidad. Algunas de las manualidades que se pueden hacer con niños son:
Un divertido cienpiés con ayuda de un contenedor de huevos. Estos contenedores son fáciles de reciclar puesto que son de cartón. Es fácil transformarlo en un simpático cienpiés que pueda decora una habitación infantil. Para ello solo hay que recortar cada uno de sus compartimentos, pintarlos, unirlos con una cuerda y listo.
Otra manualidad que pueden hacer son los mini invernaderos. Se pueden elaborar con ayuda de botellas de plástico que no se utilicen. En estos pequeños invernaderos se pueden plantar frutas y verduras. Las macetas creadas se pueden poner en le balcón de la casa. Como ves es una idea muy sencilla y divertida para hacerlas el día del reciclaje.
Si buscas una manualidad divertida, para reciclar materiales, puedes elaborar un bolso a partir de un viejo pantalón. Es una idea sencilla y atractiva para los más pequeños. Si quieres una actividad para aprovechar tela, esta es una gran idea.
Por último, una actividad divertida es hacer una hucha de cerdito. Esta se puede hacer con una botella de plástico que no utilices. Tan solo necesitas unas tijeras o cúter y poco más. La botella hará de cuerpo, los tapones de plástico de patas y con el resto de la botella se puede crear las orejas y la cara del cerdito. Luego con pintura podemos decorar y listo. No te olvides de hacer la hendidura para introducir el dinero dentro.
Para adultos
Los adultos también pueden hacer manualidades, por ejemplo, con artículos que vayan a tirar. Pueden pensar en reutilizarlos dándoles una segunda vida. Si quieres hacer alguna cosa piensa en reciclar botellas, tapones de plástico, corcho, cajas de cartón, tela de ropa que no te pongas, etc. Incluso estas producciones se pueden vender o exponer en algún lugar.
¿Te ha sido de utilidad este post sobre el Día Mundial del Reciclaje? ¿Buscas las mejores apps gratis para aprender idioms? ¿Buscas las mejores sagas de libros para empezar en vacaciones? ¿Buscas los mejores gadgets para estudiar?