II Premio Anubis Certamen Internacional de Cuentos de Terror, Fantásticos y de Ciencia Ficción

premio anubis 2023 para cuentos terror fantasticos ciencia ficcion

Se encuentra abierta la participación para todo el que lo desee al II Premio Anubis 2023 – Certamen Internacional de Cuentos de Terror, Fantásticos y de Ciencia Ficción, el que es convocado por el Comité organizador del Premio Anubis. La fecha límite para la presentación de obras es el próximo 1 de diciembre de 2023.

II Premio Anubis – Certamen Internacional de Cuentos de Terror, Fantásticos y de Ciencia Ficción

Tal como el nombre del certamen lo indica, el mismo está dedicado a la creación de cuentos.  Todos y todas aquellas que les gusta escribir cuentos pueden participar puesto que como hemos mencionado el mismo es sin restricciones de nacionalidad o residencia. Así que escritores  de cualquier nacionalidad, residentes en Argentina o  en cualquier otro país, sin restricción de edad, pueden enviar ya sus obras.

Las bases anunciadas por los convocantes, establecen que las  obras  deberán  adecuarse dentro del género de la literatura de terror, fantástica, y/o ciencia ficción. Las que deben estar escritas en español, deben ser originales e inéditas. Es importante tomar en cuenta que no pueden haber sido publicadas, ni estar pendientes de publicación, total o parcialmente, en ningún medio físico o electrónico. Las obras  no  podrán  haber sido premiadas en otros concursos, ni estar pendiente a fallo de jurados o publicación. El género convocado es: cuento. Las obras que no cumplan con las bases serán descalificadas.

Los premios del Premio Anubis

Según las bases, serán seleccionados 10 (diez) relatos (puede ampliarse a 12), los  cuales formarán parte  de  una  antología a publicarse en formato digital (EPUB y PDF), de manera independiente por  Premio Anubis.

1º Premio: entrevista con el autor, a publicarse en nuestra web Premio Anubis, diploma (en PDF) que acredite su premio, trofeo que será enviado por correo postal y publicación en antología digital junto con los demás relatos finalistas. 2º,3º,4º,5º,6°,7°,8°,9° Y 10° Premio: Diploma (en PDF) + publicación en antología digital.

Además, se concederán menciones honoríficas, para aquellos relatos que lo ameriten. El premio no es monetario.

Las obras se enviarán exclusivamente vía  mail  a: [email protected] entre el 09 de abril de 2023 y el 1º de diciembre de 2023. Se enviará acuse de recibo de las obras.

Respecto de las obras, la entidad organizadora ha establecido que cada participante podrá concursar con un único y exclusivo cuento. Deberán presentarse en formato Word (archivo .docx) no se aceptarán archivos word adjuntos en Google Drive u otro formato. Y la extensión máxima del relato será de SEIS CARILLAS en Word, en tamaño A4. Fuente ARIAL 12 puntos, con  interlineado doble, no deben tener portada, ni dedicatorias, ni imágenes de ningún tipo. Márgenes de la hoja: borde superior e inferior de 2, 5 cm y 3 en los bordes derecho e izquierdo. Cualquier alteración a estos requisitos será observada y se procederá a desechar el cuento sin aviso a su autor.

También te puede interesar:  El gigante tragón

Lo anterior es un extracto de las bases publicadas, por lo que recomendamos consultar las bases para tomar en cuenta cada detalle de las mismas y poder participar en este importante premio de cuento. Las bases se pueden consultar en la web de la entidad organizadora en el siguiente enlace:

https://www.premioanubis.com.ar/p/bases.html

¿Qué es el cuento?

Como hemos mencionado el concurso es del género de cuento. El cuento, es una narración breve creada por uno o varios autores. Mismo que se puede basar en hechos reales o en ficción. La trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.

Los cuentos aunque breves suelen constar de tres partes, la parte inicial de la historia que es la introducción. En donde se van presentando los personajes y sus propósitos y da sentido a la historia que contará. El nudo es la otra parte del cuento donde se presenta el conflicto de la historia y el desenlace, cuando finaliza la narración.

Se sabe que el origen del cuento se pierde en el tiempo, se cree que los mismos se originaron en el antiguo Egipto.  Los mismos se fueron trasmitiendo oralmente entre culturas durante largo tiempo, oralmente. En Europa cobraron gran popularidad, y surgieron algunas  colecciones de cuentos de los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm en Alemania y de Charles Perrault en Francia, que le dieron gran difusión a este género.

Siendo breve no deja de ser interesante, aportar personajes e historias. Mostrarnos un conflicto y la solución del mismo, y aunque el cuento y la novela corta parecen por momentos confundirse, la diferencia estriba en que el cuento, relata una sola historia. Mientras que una novela corta cuenta siempre con alguna o algunas historias secundarias.

Te gusta escribir cuentos, es tu oportunidad para dar a conocer a aquellos que disfrutamos la literatura tu talento. Y aún hay tiempo para participar en este importante Premio de Cuentos Anubis de Terror, Fantásticos y de Ciencia Ficción.

Fuente: Premio Anubis