Concurso de Cuentos “Ciudad de Marbella 2022” en las categorías cuento adultos y cuento infantil

concurso de cuentos ciudad de marbella

El XXII Concurso de Cuentos “Ciudad de Marbella” ha sido convocado por la  Fundación José Banús Masdeu y Pilar Calvo y Sánchez de León. El mismo está dotado con dos premios para dos categorías. Un premio de cinco mil euros para la categoría Cuento Adultos. Y un premio de dos mil euros para la categoría Cuento Infantil.

Concurso de Cuentos “Ciudad de Marbella”

Al concurso “Ciudad de Marbella” pueden participar con sus trabajos todas las personas que escriban cuentos. No importa la edad y tampoco la nacionalidad. Pero los cuentos deben presentarse en lengua española, y deben ser originales e inéditos. No publicados ni parcial ni totalmente, ni en internet. No ser premiados ni estar pendientes de fallo de ningún concurso. Tampoco estar pendientes de una respuesta editorial.

El tema de los cuentos es libre. Y los mismos deben enviarse a la sede de la Fundación José Banús Masdeu y Pilar Calvo y Sánchez de León. En Avenida Playas del Duque, Edificio Córdoba, local 2, 29660 Marbella (Málaga). Es importante cumplir con todo los detalles que especifican las bases del concurso para evitar la descalificación. Las bases pueden consultarse totalmente en el enlace que consignamos al final de esta nota.

Sobre la Fundación convocante del Concurso de Cuentos “Ciudad de Marbella”

Como hemos destacado antes, este Concurso de Cuentos “Ciudad de Marbella” ha sido convocado por la Fundación José Banús Masdeu y Pilar Calvo y Sánchez de León.  Esta es una Fundación Cultural Privada de duración indefinida. La  que se constituyó en febrero de 1998, por expreso deseo de Dña. Pilar Calvo (Vda. de José Banús), que tras su fallecimiento donó todos sus bienes para la creación de una Fundación que mantuviera viva la imagen y la obra de José Banús. Y que realiza su actividad a  través de la promoción cultural, deportiva y turística de Marbella.

La misma tiene de acuerdo con la voluntad de su fundadora y sus estatutos el objetivo sin ánimo de lucro, de promocionar culturalmente a Marbella y su entorno. Para beneficio y calidad de vida de sus habitantes. Y lo hace fomentando todas aquellas actividades culturales, deportivas o turísticas, concediendo ayudas, subvenciones o premios a particulares o entidades oficiales o promoviendo o participando en programas de tal naturaleza.

Dentro de las actividades que realiza la fundación, se encuentran las actividades deportivas. La concesión de becas para formación y especialización de deportistas. Las actividades culturales. El patrocinio de Conciertos de piano, de Corales, de Orquestas Sinfónicas. Patrocinio del Festival de Ópera Ciudad de Marbella.

También te puede interesar:  Certamen literario para estudiantes universitarios Alonso Zamora Vicente

Colaboración en los Premios Nacionales de Grabados. El Concurso de Cuentos “Ciudad de Marbella” que les sugerimos hoy. Premios a los talleres del OAL de Arte y Cultura. Exposiciones de Pintura. Presentación de Libros. Becas para Actividades Artísticas. Patrocinio de Espectáculos Musicales, Ballets y Obras de Teatro. Actividades Turísticas a través de la colaboración en actos orientados a la promoción del turismo de Marbella y la Costa del Sol. Colaboración en el Bulevar de la Fama. Actividades culturales y deportivas que sin duda promueven ese hermoso lugar que es Marbella.

Características que debe cumplir un cuento, toma nota para participar

Tal como se define generalmente, un cuento una narración breve creada por uno o varios autores. Narración que puede basarse en hechos reales como en ficticios. A diferencia de narraciones más largas, en esta los personajes son pocos y el argumento sencillo. Los cuentos se remontan a la tradición oral europea, mezclan ficción y realidad. Los mismos deben tener un final que involucre al lector emocionalmente, así que ese final debe tener impacto. El cuento además, involucra a un narrador que relata el mismo.

Además, otra de sus características, es su corta extensión. Pero también que desarrolla solo una trama. El mismo consta de una introducción que suele utilizarse para presentar los personajes y sus propósitos. El nudo donde se incluye el motivo de la historia y el desenlace que es el climax de la historia, donde surge la solución a la trama planteada.

Teniendo en cuenta estos detalles podrás escribir un cuento basado en tu imaginación o tus recuerdos…

Preparándonos para escribir un cuento

Cuando emprendemos la tarea de escribir, ya sea un relato que un ensayo escolar, hay que ser cuidadoso. Queremos obtener el mejor resultado y esto es fácil cuando seguimos unos lineamientos esenciales.  Primero hay que recurrir a las ideas, sobre qué tratará tu cuento, tienes una trama ya pensada. Recurrirás a tu imaginación, invierte tiempo para elaborar una lista de ideas. Si tienes ya en mente una experiencia personal, un recuerdo. En ambos casos anota la idea y un primer borrador de cómo evolucionará la misma.

El segundo paso es definir los personajes, que pueden ser reales o imaginarios. Piensa en cómo los describirás y qué acción tendrán en esta pequeña historia. Toma tiempo, aleja las distracciones, y comienza a escribir… ¡buena suerte!

Consulta las bases del concurso de cuento «Ciudad de Marbella» en este enlace: Fundacion.cdr (fundacionbanus.com)