Fomentar la lectura con juegos de escape room en el aula

Si buscas ideas para fomentar la lectura en el aula y fuera de ella, hoy nos topamos con un recurso de gran valor y que al alumnado le encanta: los escape room. En estas experiencias el hecho de investigar, indagar, jugar, manipular, resolver con la ayuda de compañeros/as de clase se convierte en un desafío extraordinario. ¿Quieres saber un poco más a cerca de este tema?

Fomentar la lectura: ¿Qué son los juegos de escape?

Fomentar la lectura
Fuente: teresakwant

Un escape room, sala de escape o cuarto de escape se trata de una aventura física y mental, la cual consiste en encerrar a un grupo de jugadores en una habitación, donde deberán solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo para ir desenlazando una historia y conseguir escapar antes de que finalice el tiempo disponible (normalmente, 60 minutos).

Cada juego puede estar ambientado en un escenario completamente distinto: naves espaciales, búnkeres militares, casas encantadas, la guarida de un asesino en serie, el despacho del director de un colegio y un sinfín de temas. Habitualmente los temas de los acertijos siguen la temática del cuarto encerrado, no obstante en los escape room para niños no son exactamente así.

El escape room se ha convertido actualmente en una tendencia de ocio creciente, no solo en Asia (El Real Escape Game (REG) fue creado en 2007 en Japón por el guionista y director de anime y cine Takao Kato, de la compañía editorial Scrap Co. Ltd), sino también en Europa y América.

Tanto las familias y grupos de amigos pueden acudir a los escape room para fortalecer vínculos y divertirse mucho, separados de los móviles y viviendo una auténtica aventura en la vida real.

Para las empresas, la actividad mental y en equipo de los escape room son ideales como ejercicio de team building. Ayudan a crear un vínculo entre los trabajadores, el cual les lleva a aprender a apreciar las capacidades de cada miembro del equipo.

Fomentar la lectura: ¿Para qué sirven los juegos de escape en el aula?

Fomentar la lectura
Fuente: theflippedclassroom

Estos juegos son estupendos dada la capacidad de las escape rooms en la motivación de alumnos, usuarios y profesionales, su potencial en la resolución de problemas, el trabajo en equipo y fomento de la lectura a través de la gamificación, sobre todo en colegios y bibliotecas.

Existen infinidad de contenidos que pueden ser tratados mediante un escape room y que los participantes, al final del mismo, recuerdan e interiorizan provocando un aprendizaje significativo y perdurable en la memoria. Esto se debe a que lo han manera procedimental, de forma cercana y sobre todo lo ha vivido a través de un juego, lo que se denomina gamificación o ludificación.

Fomentar la lectura: Beneficios de los juegos de escape

Fomentar la lectura
Fuente: theflippedclassroom
  • Ayudan al fomento de la lectura
  • Escapar del aburrimiento
  • Alumnos motivados desde el primer reto
  • Se trabajan los contenidos de clase

Fases para montar un escape room en el aula u otro lugar

Fomentar la lectura
Fuente: theescapeclassroom
  • Pre-Game.
  • Crear una narrativa potente que le dé sentido a la historia y para  involucrar al alumnado en la trama.
  • Montaje y decoración de la sala o Game Room
  • Ropa adecuada, normal o de disfraz.
  • Crear la secuencia de enigmas y pruebas. En la Red existe una enorme información sobre este tipo de actividades.
  • Monitoring room. Se trata del espacio de seguimiento y supervisión de la actividad.
  • Cómo salir de la sala u objetivo del juego
  • Premio a ganar
  • Otros elementos a tener presente en un escape room. Probarlo con otras personas, antes que con los alumnos.
  • Realizar una valoración final.
También te puede interesar:  7 libros que tienes que leer alguna vez

Fomentar la lectura: ejemplos de juegos de escape

fomentar la lectura 2
Fuente: teresakwant

Es importante saber que en las versiones de los escape room infantiles, los niños nunca están encerrados en una sala. Además el tiempo no suele estar limitado de manera tan estricta como uno para adolescentes o adultos. En este tipo de juegos infantiles siempre ha de estar presente un game master junior, para poder ayudar a guiarles en el juego y proporcionar las pistas necesarias.

Dado que no es necesario escapar de una habitación, en el juego infantil, el juego puede ser muy versátil y puede realizarse tanto en un espacio de interior (aulas, bibliotecas…), como al aire libre en un parque.

El asesinato de la profesora de lengua (Literatura Infantil (6-11 Años)

Fomentar la lectura
Fuente: amazon

La profesora de lengua, Soledad, está harta de que sus alumnos no se esfuercen en clase. Su desesperación ha llegado a tal límite, que les comunica una seria noticia: antes de acabar el día, asesinará a uno de ellos, si no consiguen detenerla antes.

A los alumnos les va la vida en ello, así que no perderán un solo segundo. La búsqueda ha comenzado… Cada capítulo de El asesinato de la profesora de lengua es una invitación a la lectura y a descubrir a un autor: Charles Dickens, Alejandro Dumas, Vicente Blasco Ibáñez, Jules Verne, Pirandello, Jorge L. Borges…

Veinte capítulos, veinte referencias literarias: Historia de dos ciudades, Los tres mosqueteros, Los cuatro jinetes del Apocalipsis, Cinco semanas en globo, Seis personajes en busca de autor, Siete noches…

El asesinato de la profesora de lengua es mucho más que un relato: es una guía literaria, una revista de pasatiempos, un manual travieso de lengua y ¡mucha diversión!

Atrapados en la biblioteca (juego de escape room)

Este juego fue diseñado para que los alumnos comenzasen una introducción a la literatura española del siglo XIX. Los docentes deberán adaptarlo para reflejar sus bibliotecas / aulas y necesidades especiales. Los mensajes codificados específicos no están incluidos ya que son lugares donde están escondidas las claves y estos deberán ser individualizados para su ubicación.

Sin embargo, los códigos para hacer los mensajes y los programas para diseñarlos estan incluidos, más adelante, en la carpeta de
adjuntos y en las instrucciones. Para acceder a las instrucciones, material y normas del juego, entra aquí.

Otros ejemplos

Dentro del aula podemos poner algunos ejemplos de temas sobre los escape room:

  • Un escape trimestral para trabajar un autor literario.
  • Un escape trimestral acerca del tipo de palabras (análisis morfosintáctico).
  • Un escape trimestral sobre los contenidos ofrecidos en el área de inglés.
  • Un escape trimestral o anual para estudiar la II Guerra Mundial desde el área de las Ciencias Sociales.
  • Un escape anual para descifrar las etapas de la historia desde la aparición de la escritura en Mesopotamia.

¿Qué te ha parecido este artículo sobre fomentar la lectura por medio de los escape room? ¿Buscas blogs de música para educación primaria? ¿Quieres ver algunos consejos, claves y lugares para estudiar mejor? ¿Buscas películas para ver en clase y aprender con ellas?