Todos los años se celebra el Día Mundial del Agua el 22 de marzo y desde la ONU se busca concientizar a las familias acerca de la importancia del agua y su preservación. Desde 1993 a la fecha se han desarrollado diferentes tareas que apuntan a la conservación y el desarrollo de recursos hídricos de cara a uno de los grandes desafíos del futuro.

Nuestro planeta tiene un 71% de su superficie cubierto por agua, pero solamente el 2% es potable. Por esa razón es importante trabajar en el cuidado de este recursos indispensable para la vida de humanos, animales y plantas. ¿Qué podemos hacer desde casa para ayudar?
Aprendiendo a ahorrar el agua con los niños
Educar con el ejemplo es siempre lo más importante. Con niños pequeños lo que se puede hacer es utilizar trucos e ideas para no malgastar el agua. Como siempre, para que los niños hagan lo que decimos hay que darles el ejemplo.
Algunos trucos incluyen el uso del agua del aire acondicionado para otros fines. Por ejemplo, puedes hacer el desagüe en un recipiente y pedir a los niños que te ayuden a regar con esa misma agua, las plantas.
Si utilizas máquina lavarropas o lavavajillas, siempre carga el agua antes de iniciar el programa, de esta forma se ahorran hasta 4000 litros de agua al mes. También se pueden ahorrar cerca de 4000 litros al mes tomando una ducha rápida antes que un baño de inmersión.
¿Tienes varios hijos? Durante un tiempo lo más recomendable es bañarlos juntos. Al bañarnos malgastamos mucha agua, si nos enjabonamos con la salida de agua cerrada estaremos ahorrando agua que de otra manera se malgasta.
Otro truco en la ducha es recoger el agua fría que sale al principio y usarla para regar o para darle de beber a las mascotas. De esa forma no malgastas el agua mientras esperas que se caliente. Son algunos trucos que pueden ayudarte y servir como ejemplo a la hora de ahorrar agua y promover un estilo de vida más amigable con el medio ambiente,