‘Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia’

alianza steam

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Ciencia, se ha presentado la iniciativa  Alianza STEAM. La misma fue realizada por la ministra de educación de España, Isabel Celaá. Y en la que participan ya casi medio centenar de empresas, organismos e instituciones. Las que se comprometen a promover iniciativas para consolidar la igualdad en el acceso a las disciplinas STEAM.

Convocatoria de proyectos STEAM

alianza steam
Esta iniciativa cuenta ya con  algunas actuaciones. Mismas con las que se busca dar impulso a la formación del profesorado en dichas disciplinas. La convocatoria de proyectos STEAM para centros educativos. Así como la creación de un sello de calidad de la Alianza.
Dio a conocer el ministerio, que solo el 11,4% del alumnado de Formación Profesional en las familias de Informática y Comunicaciones son mujeres. Mientras que son el 9,4% en Fabricación Mecánica. Y el 4,8% en Electricidad y Electrónica. Las que representan el 47% en el Bachillerato de Ciencias y Tecnología.

Todas esas empresas y entidades que se han sumado a este estupendo proyecto, trabajarán conjuntamente en la búsqueda de sinergias. Impulsarán iniciativas en el ámbito educativo y formativo que eliminen los estereotipos de géneros asociados a determinadas vocaciones y profesiones. Pero que también impulsarán el empoderamiento femenino en las disciplinas STEAM. Desde la educación temprana para trabajar en la eliminación de la brecha de género en el acceso a estas disciplinas.

Pueden participar en la Alianza, administraciones, empresas, organizaciones. También los centros educativos y medios de comunicación. Con proyectos STEAM que estén dirigidos a las alumnas. Participan ya como hemos mencionado, varias instituciones, nada menos que 49. Entre organismos y empresas de todos los sectores.

Acciones: Talleres de FP, formación del profesorado y campamentos científicos

Se tiene previsto impulsar la formación del profesorado en STEAM. La creación de un sello de calidad para empresas y entidades de la Alianza. Las que desarrollarán acciones para fomentar estas disciplinas. Así como para los centros educativos que incorporen el nuevo Programa de Orientación Profesional centrado en las STEAM. El que está destinado al alumnado de 6 a 16 años. También habrá una convocatoria de proyectos específicos STEAM para centros educativos.

Se promoverá asimismo, que el alumnado de ciclos de Formación Profesional vinculados a STEAM desarrolle talleres prácticos dirigidos a alumnos y alumnas de educación Primaria, ESO y Bachillerato. Adicionalmente, se incorporarán los contenidos STEAM con perspectiva de género a la programación de “Aprendemos en casa”. Este es un proyecto del MEFP en colaboración con RTVE.

Se llevará a cabo la creación de materiales relativos a los itinerarios profesionales STEAM para orientar al alumnado educativamente vulnerable. Se impulsará una red de “mentorización” de niñas y jóvenes en ámbitos STEAM. Una convocatoria de concursos destinados a centros de FP para la creación de videojuegos, fomenten estas disciplinas, en particular entre las alumnas; y campamentos científicos de verano con cupo de plazas reservado a alumnas.

También te puede interesar:  Don Quijote se convierte en vídeojuego

Campañas de comunicación y sensibilización social. Las que estarán orientadas al refuerzo positivo de las capacidades STEAM entre las niñas y jóvenes. Y entre las que se resaltarán las figuras femeninas que sirvan de referente. Se abrirá un espacio web dedicado a la Alianza, en el que se podrán compartir las acciones de sus miembros.

Menor presencia de mujeres en estudios y empleos tecnológicos

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura, UNESCO, solo el 35% del alumnado matriculado en las carreras vinculadas a estas disciplinas en la educación superior en todo el mundo son mujeres. Y únicamente el 3% de las estudiantes de educación superior opta por las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Según la Unión Europea, apenas el 17% de los empleos del sector tecnológico son ocupados por mujeres en la UE. Un sector en donde se encuentran los mejores y mayores salarios.

Hay poca participación femenina en las enseñanzas de Formación Profesional vinculadas a disciplinas STEAM en España. En las familias profesionales como la informática y las comunicaciones con 11,4% alumnas. Fabricación Mecánica (9,4%) o Electricidad y Electrónica (4,8%). En el Bachillerato de Ciencias y Tecnología son el 47% del alumnado.
No muy diferente es la situación en Grados y Másteres Universitarios. En los mismos, un 12,9% de los estudiantes de Informática son mujeres. Y en las carreras relacionadas con Ingeniería, Industria y Construcción son el 28,5%.

Formación libre de condicionamientos por razón de género

Esta Alianza STEAM por el talento femenino es parte de los objetivos del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Con lo que se quiere avanzar en la construcción de un sistema educativo y formativo capaz de afrontar la revolución digital, científica y tecnológica libre de condicionamientos por razón de género.

Fomentar las vocaciones STEAM entre niñas y mujeres es prioritario en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, en particular en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4, sobre educación de calidad, inclusiva y equitativa, y 5, sobre igualdad de género y empoderamiento de mujeres y niñas.

También es importante dentro del Plan de Acción de Educación Digital 2021-2027 de la Comisión. El que tiene la finalidad de mejorar las competencias y capacidades digitales para la transformación digital y promover la participación de las mujeres en los estudios de las disciplinas STEAM.