Como cada año desde que fue instaurado, se ha convocado a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, la sexta edición del Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer para centros docentes que realizan junto con el alumnado, experiencias que permiten desarrollar proyectos o propuestas pedagógicas para sensibilizar sobre la importancia de la cooperación para la erradicación de la pobreza y el desarrollo humano sostenible.
Este importante premio se convoca anualmente y consiste en 15 premios cuyo fin es formativo y no económico, de ahí que el premio consista en la participación en un seminario de intercambio y buenas prácticas en educación para el desarrollo en uno de los centros de formación de la cooperación española, un seminario de 40 horas lectivas para el Intercambio y Formación en Buenas Prácticas en Educación para el Desarrollo que este 2014 se celebrará, del 19 al 26 de octubre, en dos fases: una primera en Melilla y una segunda Marruecos.
Esta VI edición del premio corresponde a las acciones realizadas durante el período del curso 2013/2014. Tal como informa la resolución del 17 de marzo del 2014 de la Presidencia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Al Premio Vicente Ferrer, podrán presentarse centros de forma individual o en agrupación, hasta un máximo de siete centros por agrupación.
Todos los centros docentes españoles sostenidos con fondos públicos de educación infantil, primaria, secundaria obligatoria, educación de personas adultas, bachillerato y formación profesional, para optar a 15 premios, que no conllevan dotación económica, pero sí la participación en el Seminario que ya hemos también mencionado.
Y el día de la celebración del Día del Cooperante, se hará entrega de un diploma acreditativo de concesión del Premio a los centros educativos ganadores, en un acto al que deberán asistir como mínimo los participantes en el seminario. Para optar a dichos premios es de 30 días en que podrán presentar solicitudes y documentación, para lo que les invitamos informarse en la web del evento.
El Premio Nacional Vicente Ferrer de Educación al Desarrollo, es un premio de entrega anual creado en junio de 2009 por el Gobierno de España, por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Ministerio de Educación, como homenaje al cooperante español Vicente Ferrer Moncho. El mismo está destinado a centros docentes de formación preuniversitaria, que fomenten experiencias o proyectos educativos en torno a la búsqueda de soluciones a problemas globales como la pobreza o la educación.