«Vacuna» es la palabra del año 2021

vacuna palabra del ano

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) ha elegido “vacuna” como la palabra del año 2021. Así lo ha anunciado la Fundación el día de hoy, luego de elegir entre varias palabras sugeridas como candidatas. Y las que fueron dadas a conocer tiempo atrás. Hoy les contamos sobre esta palabra y las candidatas que se han quedado en el camino.

“Vacuna” la palabra del año 2021

La Fundéu  ya había elegido sus doce palabras aspirantes a convertirse en la palabra del año 2021. Los temas más importantes para todos en estos dos años, como el  coronavirus, las consecuencias derivadas de la pandemia y el medioambiente fueron las que determinaron más candidatas.

La Fundación ha elegido dichas candidatas para la palabra del año por novena ocasión.  Y como hemos dicho, las mismas derivan de su repercusión en los medios de comunicación y el debate social. Aunque hay que decirlo, todas las palabras tienen interés. Por su importancia lingüística y por su significado. Y desde luego, por el uso entre los hablantes.

Vacuna es la palabra elegida para el 2021, pero antes ya se han elegido desde 2013.  Ese año la palabra fue “escrache”. En 2014, selfie. En 2015, refugiado. Populismo fue la palabra del año 2016. Aporofobia en 2017. Microplástico en 2018. Los emojis en el 2019. Confinamiento en el 2020. Y este 2021, vacuna.

Cuáles eran las candidatas a palabra del año

Cámper:  Según informaron desde la Fundación, su elección debido al cambio de la forma de hacer turismo de las personas, debido a la pandemia. Los cámperes se convirtieron en la forma más segura de viajar en una época marcada por el distanciamiento social. Cámper es un sustantivo masculino aunque también se usa en femenino, si se piensa en una furgoneta, entonces es una cámper.

Carbononeutralidad, es la neutralidad en carbono, carbononeutralidad o carboneutralidad. Y es la situación en la que la cantidad de dióxido de carbono que se emite a la atmósfera y la que se retira por otras vías es la misma, lo que resulta en un balance cero de carbono. Fue uno de los temas clave de la COP26.

La escritura apropiada de esta palabra es escribirla como una sola. Carbononeutralidad. También es adecuada la opción carboneutralidad, con el acortamiento carbo que se utiliza en otras palabras derivadas de carbono.

Criptomoneda es la otra palabra que fue candidata a palabra del año. También lo fue  Desabastecimiento sobre la escasez de determinados productos, especialmente los semiconductores. La siguiente candidata fue  Ecoansiedad, que aúna la preocupación por la crisis climática y la salud mental.

Y más candidatas a palabras del año

Fajana ha sido otra de las palabras que podría haberse convertido en palabra del año. Si claro, no hubiese sido elegida “vacuna”. Esta palabra se colocó en actualidad, debido a la erupción de un volcán en la isla canaria de La Palma.  Hecho ocurrido en el mes de septiembre. Lo que permitió que los hablantes conocieran palabras que hasta ahora solo utilizaban los habitantes del lugar. Fajana se utiliza para  definir el terreno ganado al mar creado por materiales desprendidos del volcán.

También te puede interesar:  Popotamo

Megavatio en actualidad por la subida del precio de la luz. Así que presente en la preocupación de todos y en los medios de comunicación.  Metaverso otra palabra candidata y de actualidad, usada para describir una representación de la realidad llevada a cabo mediante programas de realidad virtual.

Negacionista con relación a quienes no creen en la existencia del virus y rechazan la utilidad de las vacunas. Talibán por su presencia en los medios de comunicación ante la toma de  Kabul por los talibanes este 2021.

Variante otra palabra candidata

Vacuna es una palabra ampliamente conocida por todos. Pero ha estado presente más que nunca en nuestras vidas con la llegada de la pandemia. Así que los medios de comunicación y todas las personas la hemos venido utilizando.

La candidata Variante surgió ante la llegada de las variantes del coronavirus como la última, ómicrom.

Qué es Fundación del Español Urgente Fundéu

Para quienes no conocen el acrónimo Fundéu, contarles que la Fundación del Español Urgente es una fundación creada en febrero de 2005 en Madrid a partir del Departamento de Español Urgente de la Agencia EFE.

Esta es fruto del acuerdo y participación equitativa en su constitución de la Agencia EFE y del banco BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria), que fue su principal patrocinador hasta 2020. En 2020, la Real Academia Española (RAE) y la Agencia EFE firmaron un acuerdo para relanzar la fundación con el nombre oficial FundéuRAE.1

El principal objetivo de la Fundación es velar por el buen uso del idioma español en los medios de comunicación, en especial los informativos, y cuenta con el asesoramiento de la RAE.

Y es esta fundación precisamente la que en los últimos años, basada en el uso común de algunas palabras. Muchas de ellas vueltas a la actualidad por las situaciones que ocurren en el mundo, sugiere candidatas. De las que se elige la palabra del año, que este 2021 ha sido vacuna. Además de dar a conocer el buen uso de dicha palabra, sin duda que contribuye a un tema importante en nuestras vidas. La importancia de la vacunación para todos que es la mejor manera de luchar contra el coronavirus

Celebramos la elección de la palabra Vacuna como palabra del año 2021. Y la labor de Fundéu por enseñarnos cada día el mejor uso de nuestro maravilloso idioma.