Manual gratis para periodistas «La investigación a partir de las historias»

manual gratis

El periodismo como cualquier otra carrera profesional demanda, una constante actualización. No es fácil mantenerse al tanto de todo lo que sucede en una profesión, en el mundo globalizado y exigente de hoy. Y sin embargo, siempre podemos aprovechar los recursos que van surgiendo y que nos permitirán acceder al conocimiento de importantes expertos y a las novedades del sector. Por ello, para los periodistas que siempre quieren aprender y que siguen nuestro espacio, un La investigación a partir de historias.

Un manual en idioma español, que la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura, Unesco, pone al alcance de los periodistas de hoy. Que pone al alcance de los periodistas novedades sobre las técnicas y métodos de investigación y de algo que es muy importante, no hay que solo investigar y recabar datos, también hay que saber contar la historia. La investigación a partir de historias, es un manual que la Unesco publicó primeramente en árabe e inglés en el 2009 y ahora lo presenta en español.

manual gratis

Como ya hemos dicho, la labor periodística no debe basarse únicamente en la investigación de los hechos sino también en la manera en que se cuenta, tejer historias que despierten el interés en el público. El manual gratis para periodistas, ha sido elaborado por  Mark Lee Hunter, quien en este manual, nos presenta una innovación metodológica, la de utilizar las historias como el cemento que une cada paso del proceso de investigación, desde su concepción hasta la indagación, redacción, control de calidad y publicación. Se trata de un enfoque de investigación como informa Unesco, que está  basado en la hipótesis, la cual deberá ser verificada o refutada.

También te puede interesar:  Dibujos para colorear para el verano

A los que quieren cada día aprender, y disfrutan del quehacer periodístico ahora podrán beneficiarse de este estupendo y valioso manual de periodismo, que está disponible en idioma español, en la web de la Unesco, de donde pueden descargarlo pinchando aquí.