Los padres españoles creen que la tecnología beneficiará a sus hijos en sus carreras profesionales

No hay duda de que la tecnología es el futuro, o eso al menos lo afirman el 87% de los padres españoles que piensan que esto les beneficiará a sus hijos en sus futuras carreras profesionales. Esto no quita que 7 de cada 10 les preocupa el tiempo que pasan enganchados a sus dispositivos móviles u ordenadores. Estas son las principales conclusiones del estudio Entendiendo a la Generación Alfa: ¿qué tienen que decir los padres?, realizado por la agencia de comunicación global Hotwire en base a una encuesta realizada a 1.000 padres españoles para analizar el impacto de la tecnología en la Generación Alfa, los niños nacidos a partir del año 2010.

Según este estudio, los padres piensan que la tecnología les ayudará a desarrollar las habilidades para triunfar en el puesto de trabajo que tendrán que desempeñar en un futuro.  Así el 58,9% de los padres cree que les ayudará a mejorar la rapidez cognitiva, la coordinación entre el ojo y la mano (50,4%) y la capacidad para resolver problemas (48,5%).

La relación entre padres e hijos cambia conforme avanza la tecnología

ninos con ordenadores

Uno de cada cuatro padres españoles cree que sus hijos menores de diez años elegirían el teléfono, la televisión o el iPad (25,7%) antes que salir con los amigos (20%) o jugar con sus juguetes (18,4%). Además, más de la mitad de los progenitores españoles (54%) reconoce que no serán capaces de relacionarse con sus hijos a partir de los 10 años debido al alto conocimiento que éstos poseen de los dispositivos tecnológicos.

Desde niños que apenas han comenzado a gatear y que son capaces de rechazar un mensaje de texto en el iPhone porque les impide seguir viendo el último capítulo de Peppa Pig, a niños de apenas siete años que son capaces de crear sus propias películas y videos musicales, esta nueva generación está muy por delante de las anteriores en lo que se refiere a las habilidades naturales para el uso de la tecnología.

Y sus padres también son muy conscientes de ésta nueva realidad. La gran mayoría cree que para cuando sus hijos tengan 10 años, les habrán superado en el uso y capacidad de utilizar las nuevas tecnologías –ya sean aparatos electrónicos o redes sociales–. En concreto un 54% de los padres españoles cree que para cuando sus hijos tengan 10 años no serán capaces de relacionarse con ellos debido a su alto conocimiento de la tecnología.

También te puede interesar:  XVIII Certamen Literario Infantil y Juvenil Antonio Machado - Luxemburgo

Los padres comienzan a seguir el rastro de sus hijos en redes sociales

ninos con tablet

Desde Tik Tok (antes Musical.ly) hasta Instagram, los padres de esta nueva generación de niños hiperconectados están intentando conocer cómo funcionan todas estas aplicaciones que sus hijos utilizan a diario y que en muchas ocasiones desconocen cómo utilizan y con qué fines.

En el caso de España, los padres han tenido que aprender a entender la última revolución en el mundo de las redes sociales, es decir, Instagram. Un 22,1% se ha sumado a Instagram para conocer lo que hacen sus hijos, seguido de Facebook (21,6%) y YouTube (21,6%). Sin embargo, los expertos aseguran que los niños ya no solo se comunican entre ellos a través de las redes sociales, sino que utilizan otros medios como los chats de videojuegos o aplicaciones como Tik Tok.

Los niños comienzan a ser claves en la compra de dispositivos electrónicos

Los padres entrevistados en este estudio aseguran que no solo están considerando cómo sus hijos usarán los nuevos dispositivos electrónicos que van a comprar, también les preguntan por su opinión sobre éstos antes de adquirirlos.

Dos tercios de los padres en todo el mundo aseguran que los hábitos y necesidades de sus hijos les han influenciado en su última compra. En el caso de España, la cifra se reduce, y solo el 41,3% de los padres ha considerado a sus hijos en la compra de un dispositivo electrónico y un 14,7% les ha preguntado directamente su opinión sobre un producto que querían comprar.

El año pasado Hotwire presentó el estudio ‘Entendiendo a la Generación Alfa’ una investigación desarrollada en colaboración con Wired Consulting que incluía la opinión de neurocientíficos, educadores y sociólogos en el cual se analizaba el impacto de la tecnología en las próximas generaciones y qué esperan de ella. Este año Hotwire ha querido conocer la opinión de los padres de la Generación Alfa y cómo se sienten en relación al uso de la tecnología que hacen sus hijos y comprobar cómo la tecnología se ha convertido en una pieza clave en la convivencia familiar. Este estudio ha sido desarrollado por la empresa de investigación OnePoll entre 8.000 padres de 8 países, entre ellos España.