Los juegos de mesa, una herramienta más para los profesores en las aulas

El juego es una forma divertida de pasar el tiempo, pero también sirve como herramienta de aprendizaje. Cada vez es más habitual que el juego pase a formar parte de las clases de los profesores, que ven en este una herramienta con la que atraer la atención de sus alumnos. Según María Couso, licenciada en pedagogía, hoy en día, las metodologías activas son grandes aliados en cualquier proceso de aprendizaje.

juegos de mesa 1

Por medio de los juegos, se puede aprender ciertos valores como el respeto del turno, la toma de decisiones o elegir entre los diferentes movimientos dentro del tablero. En general, acciones básicas que pueden ser trasladadas a la vida cotidiana. Además de lo comentado, el juego también puede ayudar a crear vínculos y respetar a los otros participantes.

Juegos de mesa con un objetivo

juegos de mesa 2

Lo cierto es que cada juego de mesa nace con el objetivo de cumplir o satisfacer aspectos clave del aprendizaje o formación a través de sus dinámicas. Para ello, es básico conocer qué podemos fomentar e inculcar jugando a cada uno de ellos. Existen numerosas variedades de juegos de mesa con objetivos de aprendizaje, tales como fomentar la imaginación, la estrategia, mejorar la agudeza visual o dar rienda suelta a la imaginación. 

Así, esta pedagoga destaca cuatro modelos de juegos de la editora Asmodee, como es el Story Cubes, ideal para fomentar la creatividad en el aula y en casa; el Explodding Kittens ideal para motivar y sacar esa parte guerrera, el Cortex, que pone a prueba la memoria de los más pequeños y potencia su agilidad mental, o el TicketToRide, que ayuda a aquellos estudiantes más nerviosos a trabajar la paciencia mientras fomentan la estrategia.

Tickettoride

o ¡aventureros al tren! es un viaje por Europa en tren. Los jugadores compiten conectando líneas de tren entre diferentes ciudades sobre un mapa, con el objetivo de cubrir con los vagones el mayor número de rutas posibles. Cada ruta puntúa de forma diferente. Se trata de un juego que fomenta la creatividad (a la hora de dar forma a la ruta), con el que se aprende geografía europea, y estrategia para saber avanzar y llevarse el juego de los demás en beneficio de uno mismo. El juego ha tenido tanto éxito que existen muchas expansiones, jugando con los países y continentes.

ExploddingKittens

Este juego aprovecha el auge del amor por los gatos como animales de compañía y lo une con competiciones para lograr eliminar a los rivales por medio de explosiones. Algunos jugadores han manifestado que se trata de un auténtico descubrimiento ya que su dinamismo permite alargar las partidas motivando mucho a sus jugadores.

También te puede interesar:  Juegos de mesa educativos para el aula

Story Cubes

Es una potente máquina para crear historias que aumenta la creatividad y ayuda a desarrollar habilidades relacionadas con el lenguaje, permitiendo crear momentos inolvidables entre las personas de todas las edades que jueguen.

El juego consta de nueve dados y en cada cara de los dados hay una imagen diferente que puede ser un estado de ánimo, un objeto, un símbolo, un lugar, etc. Se trata de tirar los nueve dados y empezar a contar una historia utilizando todas las imágenes que hayan salido.

Desde su primera publicación, Story Cubes ha creado muchas versiones especiales: Story Cubes Viajes, Story Cubes Acciones o Story Cube Fantasía. Todas las ediciones contienen el set de dados que pueden ser jugados individualmente o mezclándose con otras. Además, han creado expansiones desde héroes como Batman o Doctor Who a series míticas como Hora de aventuras que permiten al aficionado crear historias para sus sagas favoritas.

Cortex

Es un juego rápido de rompecabezas compuesto por ocho desafíos diferentes (memoria, laberinto, color, coordinación, repetición, frecuencia, razonamiento y táctil) que ponen a prueba la capacidad de concentración, rapidez, memoria y flexibilidad de cada uno. Se puede jugar de 2 hasta 6 jugadores que compiten en una carrera usando el mazo de cartas puesto boca abajo.

El objetivo del juego es ganar la mayor cantidad de cartas y para ello hay que ser el primero en tapar la carta en juego con la mano y dar la respuesta correcta. El reverso de la carta te indica qué tipo de prueba se va a jugar y cuando un jugador consiga tener dos cartas del mismo tipo de prueba podrá cambiarlas por una de las cuatro piezas del puzle cerebro, que ha de completarse si se quiere ganar la partida.

Tiene diferentes versiones para cualquier tipo de público que pueden combinarse entre sí: CortexChallenge 1,2 y 3, CortexKids 1 y 2 para los más pequeños, y Cortex Plus con una mayor cantidad de cartas. Este juego dinámico, entretenido y competitivo hará que te diviertas a la vez que aumentas tus capacidades mentales.