Los piojos pueden aparecer en cualquier época del año, pero su vivencia se intensifica con la llegada del calor. Es muy importante, tanto para padres como para educadores, conocer un poco sobre ellos para informar y evitar que los contraigan, o en su defecto, que sigan con ellos, los niños que están a nuestro cargo. En este artículo hablaré un poquito sobre ellos, su transmisión, el qué hacer,..
- ¿Qué son los piojos?
Los piojos son insectos, de unos 2 mm de largo, grisáceos y sin alas, que viven y se reproducen en el cabello humano. Depositan sus huevos, llamados liendres, sobre todo en el pelo de detrás de las orejas, de la coronilla y de la nuca. Son unas bolitas blancas, que a diferencia de la suciedad o de la caspa no se eliminan con un simple lavado, ya que están muy bien sujetas y es muy difícil desprenderlas, incluso con el peine. Estos insectos se alimentan de la sangre que chupan a través de la piel, y que produce picores muy molestos.
- ¿Cómo saber si se tienen?
El síntoma principal es un picor persistente en la cabeza producido por la irritación que produce la saliva del insecto en la herida pequeña de la picadura. Rascarse la cabeza puede producir lesiones en la piel e infecciones bacterianas. Los piojos adultos son difíciles de ver porque huyen de la luz.
- ¿Cómo se transmiten?
Los piojos se desplazan rápidamente. No saltan ni vuelan. Pasan de una cabeza a otra por el contacto de los cabellos. Esto es más frecuente en situaciones donde hay una estrecha convivencia, como en casa, los colegios, las guarderías, etc. Al contrario de lo que se piensa, el piojo afecta de igual forma a los cabellos sucios que a los sanos y limpios. También se pueden transmitir a través de peines, gorras, pinzas del cabello, toallas,..
- ¿Qué hacer si su hijo o alumno tiene piojos?
Ante todo tranquilidad. Los piojos son perfectamente controlables y no tiene nada que ver con los malos hábitos higiénicos
H ay que comunicarlo al centro escolar y no llevarlo a clase hasta que no haya terminado el tratamiento.
También es recomendable que las personas no infestadas no se somentan a ningún tratamiento para que los piojos no se hagan resistentes a este tratamiento.
- Recomendaciones
Ante una sospecha hay que comprobar en cada lavado si el niño tiene piojos, hacer una revisión incluso con lupa y pasando un peine especial (lendrera) poniendo mechón por mechón encima de un papel blanco.
Para crearle al piojo un hábitat inapropiado debemos disminuir la temperatura de la nuca, es decir, llevar el pelo corto en niños y poner dos coletas o trenzas a las niñas, para dejar la nuca al aire. También es muy recomendable enjuagar la cabeza con vinagre al niño después de lavarle el pelo y dejarle una toalla enrollada un buen rato, ya que así los piojos se asfixian.
También es muy recomendable los frecuentes baños y lavados de cabello, evitar la misma ropa más de uno o dos días, cambiar la ropa de cama muy frecuentemente y no compartir peines cepillos, corros, horquillas, coleteros,…
Por supuesto, a parte de todo esto, se han de utilizar productos propios para acabar con estos insectos, que se encuentran principalmente en las farmacias.
Vía: Servicio Extremeño de Salud