Se acerca la Navidad y los más pequeños deben aprender todo lo relacionado sobre ella. Damos las claves sobre cómo contar la historia de la Navidad para niños.

Cada vez estamos más cerca de la Navidad, esa fecha tan especial que reúne a toda la familia, así como a los amigos. Son días de armonía en el ambiente y de disfrutar con la tradicional cena de Navidad y el intercambio de regalos. Se trata de una época que a los niños les hace mucha ilusión, y, además, los más pequeños tienen muchas preguntas al respecto. Por eso, hoy vamos a hablar sobre cómo contar la historia de la Navidad para niños.
También te puede interesar: Cómo explicar la prehistoria para niños
Historia de la Navidad para niños
Explicar qué es lo que estamos celebrando
Una de las formas de empeñar a contar la historia de la Navidad para niños, es explicarles qué es lo que se está celebrando. Para ello, no debes olvidarte de contarles cómo la Navidad es una de las fiestas más importantes del Cristianismo, o la más importante. Tiene lugar el día 25 de diciembre, en el que se conmemora el nacimiento del niño Jesús. Esto hará que no piense en esta fecha como en un día en el que se intercambian regalos y que conozca el trasfondo de la historia.
Contar la historia del árbol de Navidad

Es una de las historias más bonitas para contar a los niños sobre el árbol de Navidad. Se trata de un leñador que es muy pobre, y que, en vísperas de Navidad se encuentra con un niño que está muy hambriento, perdido y tiene mucho frío. El hombre, aunque no tiene dinero, invita al niño a su casa, le ofrece abrigo y lo alimenta. A la mañana siguiente, el niño ya no está, pero, al salir de su hogar, el leñador encuentra un árbol muy bonito. Se trataba de el niño Jesús, que se había disfrazado y creado el árbol para poder premiar la buena voluntad y el desprendimiento del hombre.
Por otra parte, hay que tener en cuenta, que existen varias teorías sobre el origen del árbol de Navidad. Una de las más extendidas asegura que el árbol de Navidad viene de los celtas de Europa centra. En esta cultura se usaban muchos símbolos y poco a poco impusieron algunas costumbres que llegan hasta el día de hoy. En el caso de los árboles, solían representar a varios dioses, y uno de ellos era Frey, el dios de la fertilidad y el Sol. Los celtas celebraban el nacimiento de Frey adornando un árbol cada 25 de diciembre. Al árbol le pusieron el nombre de Idrasil, que significa árbol del universo, y representaba en la parte de arriba el cieloy en la de abajo el infierno.
El cuento «El arbolito de Navidad»
Un cuento de Irene M. Avalos, publicado en Guiainfantil.com:
«Érase una vez, hace mucho tiempo, una isla en la que había un pueblecito. En ese pueblecito vivía una familia muy pobre. Cuando estaba próxima la Navidad, ellos no sabían como celebrarla sin dinero.
Entonces el padre de la familia empezó a preguntarse cómo podía ganar dinero para pasar la noche de Navidad compartiendo un pavo al horno con su familia, disfrutando de la velada junto al fuego.
Decidió que ganaría algo de dinero vendiendo árboles de Navidad. Así, al día siguiente se levantó muy temprano y se fue a la montaña a cortar algunos pinos.Subió a la montaña, cortó cinco pinos y los cargó en su carroza para venderlos en el mercado. Cuando sólo quedaban dos días para Navidad, todavía nadie le había comprado ninguno de los pinos.
Finalmente, decidió que puesta que nadie le iba a comprar los abetos, se los regalaría a aquellas personas más pobres que su familia. La gente se mostró muy agradecida ante el regalo.
La noche de Navidad, cuando regresó a su casa, el hombre recibió una gran sorpresa. Encima de la mesa había un pavo y al lado un arbolito pequeño.
Su esposa le explicó que alguien muy bondadoso había dejado eso en su puerta. Aquella noche el hombre supo que ese regalo tenía que haber sido concedido por la buena obra que él había hecho regalando los abetos que cortó en la montaña.»
Hablarles sobre Papá Noel
Los niños no pueden dejar de conocer la historia sobre el hombre que les lleva los regalos el día de Navidad. Hablamos de Papá Noel, Santa Claus o San Nicolás, ya que es conocido por muchos nombres, pero siempre tiene la misma apariencia. Se trata de un hombre gordito, con barba blanca, que vista de rojo y blanco, y que va con un saco con regalos para los más pequeños.
En su historia, se dice que San Nicolás era un sacerdote que quería mucho a los niños y que tenía una gran afinidad con ellos. También se decía que era una persona que tenía mucho dinero y que usaba para hacerles regalos. El sacerdote entregaba los regalos en altas horas de la madrugada, para que los más pequeños no lo descubrieran. Por eso, se cuenta que Papá Noel visita a los niños cuando están durmiendo.
Por otra parte, también está la leyenda de los 8 renos que trasladan a Papá Noel en un trineo mágico por el cielo, que fue creada a raíz del poema «Una visita de San Nicolás» de Clement Clarke.
Vídeo sobre la historia de la Navidad para niños
A continuación, comparto un vídeo con un relato muy interesante sobre el significado de la Navidad, adaptado a los más pequeños, de Mi sala Amarilla.
También te puede interesar: Aplicación gratis para niños de Papá Noel
Todas estas cosas te pueden servir para contar la historia de la Navidad para niños.