Seguro que en muchas ocasiones habrás escuchado hablar sobre las diferentes generaciones de edades. Por ejemplo nos podemos encontrar la Generación X o la de los Millennials, pero en los últimos tiempos, la Generación Z es una de las que más ruido está haciendo. Ahora bien, ¿quién pertenece a esta generación, cuáles son sus características o cuáles son las palabras que usa la generación z? A lo largo de nuestra publicación de hoy, intentaremos dar respuestas a estas preguntas sobre una de las generaciones más importantes de la actualidad.
Qué es la Generación Z
Dentro de la Generación Z nos encontramos a todas aquellas personas que nacieron con un dispositivo móvil bajo el brazo, es decir, los nacidos entre finales de los 90 y mediados de los 2000. Se pueden decir que son nativos digitales y no conciben una sociedad sin teléfono móvil, tablet o cualquier otro tipo de dispositivo electrónico. Pero además de esto, esta generación también se caracteriza por utilizar un vocabulario diferente, en muchas ocasiones ininteligible para los propios padres. Se estima, que en nuestro país existen más de siete millones de jóvenes pertenecientes a la Generación Z.
Características principales de la Generacion Z
Como cualquier otra generación, la Z tiene sus propias características que la hacen diferente del resto. Veamos a continuación algunas de las más importantes que nos podemos encontrar.
Arraigo de la tecnología
Una de las características más importantes es el arraigo que tienen sobre la tecnología. Parecen que desde el primer momento que ven la luz, saben manejar cualquier dispositivo que se le ponga por delante, en muchas ocasiones incluso mejor que los propios padres. Quien no ha dicho alguna vez sobre ellos, que nacen con un móvil bajo el brazo.
Influencias
Las redes sociales son otro de los aspectos que están estrechamente relacionados con esta generación. De esta forma, son individuos que se dejan influir más por las personas que por las propias empresas o marcas. Los influencers tienen un gran impacto sobre ellos, figuras con la que se sienten muy identificados.
Inmediatez y rapidez
Si hubiera que destacar otra de las características de la Generación Z es la inmediatez y la rapidez para acceder a las cosas. Al vivir continuamente conectados, tienen al alcance de la mano toda la información y entretenimiento que pudieran necesitar, como pudiera ser clases online sin tener que desplazarse. Esta inmediatez también ha provocado que sean un grupo más impaciente a la hora de alcanzar sus metas.
Relaciones sociales virtuales
Los nacidos durante la Generación Z han nacido en la era de las relaciones sociales virtuales, dando más importancia a este tipo de relaciones sobre las presenciales. En este sentido, los programas de mensajería instantáneas tienen mucha importancia.
Mayor conciencia ambiental
También es importante destacar que son personas que han nacido bajo la amenaza del cambio climático, lo que ha provocado que estén mucho más concienciados sobre la importancia de ser respetuosos con el medio ambiente, reduciendo al máximo la contaminación.
El lenguaje de la Generación Z
Como ya hemos comentado al principio del texto, la Generación Z se caracteriza por utilizar un vocabulario que en muchas ocasiones es imposible de entender para personas de otras generaciones. Esto es debido al uso de neologismos, es decir, uso de palabras nuevas. Muchas de estas palabras provienen del inglés, pero también hay casos que son tomados del castellano pero al que se le da un nuevo significado. Por poner un ejemplo de este último caso, podemos destacar «salseo«, que vendría a ser lo mismo que cotilleo.
El uso de las redes sociales y los influencers también influye en su lenguaje cotidiano, ya que cualquier expresión puede adquirir gran importancia al ser compartida entre toda la comunidad. Palabras como stalkear o spamear forman parte de su argot cotidiano.
Esperemos que lo publicado en nuestro artículo, os sirva para sentiros más cerca de vuestros hijos en el caso de pertenecer a la Generación Z.