El poder de la lectura

Son muchos los beneficios de la lectura, tanto de manera tradicional en papel como vía digital con libros electrónicos. En numerosas ocasiones se ha hablado de esto, pero los estudios avanzan, y nuevos son los efectos beneficiosos que aporta la lectura.

Fuente: cicus.us.es
Fuente: cicus.us.es

A nivel social, la lectura aporta mayores valores y cultura.  No obstante, en España aunque cada vez la gente lee más, es todavía una asignatura pendiente, ya que se prefiere la televisión por ejemplo, entonces estamos perdiendo creatividad.  Leer hace que creemos nuestro propio mundo,  uno diferente para cada persona.

Por otra parte, a nivel individual, los beneficios son más específicos como puede ser reducción del estrés, agudización del ingenio y potenciación de la empatía.

– Potenciación de la empatía: es el punto que considero más unido con el ámbito colectivo y quizás el más importante a nivel individual. Se trata de un argumento esencial para potenciar la conjunción de cultura y valores que creo que podría beneficiar a nuestros jóvenes y sociedad en general. De acuerdo con un estudio leer historias significa en parte viajar a los estados emocionales de los demás. Desde un punto de vista psicológico esto enlaza con la denominada teoría de la mente, la habilidad de intuir los estados emocionales de los demás que basa la organización y relaciones sociales.

También te puede interesar:  Impactante campaña para el fomento de la literatura infantil

– Reducción del estrés: en solo 6 minutos de inmersión lectora se relaja la tensión muscular y disminuye el ritmo cardíaco, probablemente por el mismo motivo por el que nos relaja cualquier acto creativo, porque nos evade de nuestros propios problemas, nos transporta fuera de nuestras preocupaciones diarias. De modo que resulta un buen ansiolítico, y además, como muchos sabemos, un buen somnífero. Y esto es así incluso en mayor medida que tomar una taza de te, escuchar música clásica o incluso dar un paseo.

– Agudización del ingenio: una trayectoria vital lectora ayuda a mantener en forma el cerebro cuando somos mayores, según varios estudios que cifran el deterioro cognitivo en la vejez como un 32% menor. Además conlleva una menor incidencia en el Alzheimer.