Cosas que tienes que saber antes de opositar

Muchos estudiantes españoles siguen viendo lo de estudiar oposiciones como la mejor opción al terminar sus estudios. Así lo revelaba, entre otros, un informe de la Fundación AXA, GAD3 y Educa 20.20 el año pasado, enfocado en el futuro laboral de los jóvenes del país.

El 70% de ellos elegía entre dos claras preferencias: ser funcionario o trabajar en una multinacional. Pocos, por lo tanto, se planteaban trabajar en pequeñas o medianos empresas, aun cuando representan la inmensa mayoría del tejido productivo en España.

Mucho hemos podido aprender de sitios webs como Opositer, plataforma que pretende ser un referente nacional en los cursos online homologados para oposiciones, acreditados por la Universidad Rey Juan Carlos. Eso de estudiar para convertirse en funcionario no es algo que tomarse a la ligera.

Opositar es un trabajo

opositores

Quien decide opositar, asume que tendrá que renunciar a ciertas cosas de su vida, si lo que quiere es aprobar. Prepararse es muy duro y, como recuerda Opositer desde su blog, más aún si se quiere compaginar con la vida laboral y familiar.

El tiempo que se le dedique, claro, dependerá de la extensión del temario, así como de la dificultad del mismo. La plataforma establece grupos, a modo orientativo, siendo los opositores del Grupo A los que tienen un título universitario, los de B los técnicos superiores o equivalentes, los del subgrupo C1 de Bachillerato y los del C2 los que tienen el graduado escolar.

Las oposiciones del grupo C serán más proclives a ser compaginadas con el trabajo, y las del grupo A y B las que pueden necesitar más horas de estudio. Hasta 30 y 40 horas semanales, en concreto, lo mismo que un trabajo a tiempo completo. Sea como sea, voluntad, ambición y motivación son fundamentales.

La dieta influye

La dieta sana y el ejercicio físico, junto al buen descanso, son los pilares de una vida saludable, a nivel físico, mental y emocional. El opositor debe vigilar su salud y su bienestar para no desfallecer.

Opositer, además, recuerda que hay alimentos para mejorar la memoria y la concentración: los huevos, las nueces, el yogur y la leche descremada, el aguacate, el aceite de oliva, el pescado y el chocolate.

Los polifenoles, la vitaminas A, D y algunas del grupo B o los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, son los beneficios de algunos de estos alimentos.

También te puede interesar:  Proyecto Tech4Change para luchar contra el abandono escolar

Planificarse bien es fundamental

text oposiciones

Sin una buena planificación, el estudiante no podrá dedicar a cada tema la atención que merece, se agobiará según se vaya aproximando la convocatoria y se frustrará si no logra los objetivos que se ha marcado. La mala planificación, de hecho, puede hacer mella en la forma en que se alimenta o descansa y, en definitiva, en su salud.

Opositer recuerda las claves para llevar una planificación específica: fijar las prioridades, hacer un plan de trabajo propio, respetar las horas de descanso, evitar las interrupciones y las distracciones (sobre todo Internet y redes sociales), comer saludablemente y dedicar algo de tiempo al ejercicio físico, estupendo para despejar la mente.

La importancia de mantenerse informado

El opositor debe contar con información suficiente sobre la convocatoria, pero puede ocurrir o que no la haya o que sea tan extensa que es fácil perderse entre ella.

Para mantenerse al día de las convocatorias hay herramientas útiles como los periódicos, la página del gobierno que las convoca, los buscadores de oposiciones o los grupos de Facebook, donde se recogerán los avisos.

Información… y formación

La importancia de la formación también es bien conocida por los opositores. Más allá de conseguir puntos, si el formato es concurso-oposición, los cursos ayudan a forjar a un buen profesional.

Algo que adquiere aún más sentido en el caso del profesorado, profesionales que se enfrentan cada día a la necesidad de innovar en la enseñanza y, por lo tanto, de hacer investigación educativa.

La transversalidad de las TIC

Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son la base en cualquier trabajo, así que requieren de una buena planificación estratégica para implantarlas y aprovechar todo su potencial, en un contexto de continuo cambio.

De nuevo, en el mundo del docente genera importantes beneficios, porque ayudan a la motivación del estudiante, aumentan su capacidad de respuesta a los problemas, mejoran el trabajo en equipo, refuerzan su autoestima y le permiten desarrollar autonomía para su propio aprendizaje, como recoge Opositer. En el ámbito de PYME y autónomos, ayudan a organizar equipos técnicos y humanos de forma óptima.

El opositor, por lo tanto, también debe conocerlas bien.