El verano es una época del año que los más pequeños de la casa utilizan para descansar y desconectar del curso que termina. Pero esto no significa que estén ociosos todo el día, sino que lo más recomendable es dedicar algo de su tiempo para mantener su mente activa y que la vuelta al colegio no sea tan traumática.
La clave para esto es aprender mientras se divierten, y para ello, acertar con el método a utilizar es clave. Lo que hay que buscar es que tengan hábitos diarios de actividad, para que sean más responsables y organizados. La mejor forma de conseguir esto, es mediante temáticas que les atraiga y les haga llamar su atención.
La lectura, fantástica herramienta para ejercitar la mente en vacaciones
Entre las actividades que pueden ayudar a los niños a ejercitar la mente en vacaciones, se encuentra la lectura que, además de ser un fantástico entretenimiento, les ayudará a desarrollarse tanto intelectual como emocionalmente. Priorizar la comprensión lectora es una forma muy efectiva de seguir aprendiendo incluso en verano y de prepararse para el inicio del curso. He aquí algunos beneficios de la lectura diaria:
- Leer entretiene y ayuda a desarrollar la imaginación. Leer es vivir mil aventuras a través de los libros, sin necesidad de salir de casa. Uno de los mayores beneficios de la lectura es que ayuda a desarrollar la imaginación de los niños porque les permite viajar, conocer nuevos mundos y sentirse parte de los textos que leen.
- Leer contribuye al desarrollo emocional de los niños. Otro de los beneficios de la lectura es que activa la empatía y es una fuente de crecimiento emocional enorme. Cuando los niños leen distintos tipos de libros, entran en contacto con una gran variedad de personajes y aprenden a entender por qué cada uno actúa de una u otra forma.
- Leer ayuda a desarrollar la capacidad de concentración. El hábito lector es fundamental en el desarrollo de la capacidad de concentración. Los niños pueden beneficiarse del desarrollo de la capacidad de concentración que les brinda la lectura y, con ello, optimizar sus tiempos de aprendizaje y conseguir mejores resultados académicos.
- Leer ayuda a desarrollar la capacidad autodidacta. La comprensión lectora es la base del aprendizaje. Por ello, es muy importante que un niño pueda leer y comprender cualquier tipo de texto con el que se encuentre.