Claves para prevenir el COVID en centros educativos

La llegada del Covid-19 nos ha cambiado la vida. Hemos tenido que adaptarnos a una situación nueva para nosotros, con estrictas medidas de seguridad y prevención para no caer en las redes de este virus, que ha venido a causar un revuelo tanto en el ámbito de la sanidad como en el de la economía.

prevenir covid escuelas

El sector de la hostelería, los comercios, las instalaciones deportivas y colegios han tenido que invertir miles de euros para adaptar sus instalaciones en instalaciones covid-free.

Actualmente nos encontramos en plena tercera ola de la pandemia. Cuando esto comenzó las personas de riesgo eran más bien nuestros mayores, algo que ha ido cambiando a medida que han ido pasando los meses. Todos estamos en el punto de mira, ya que el virus no conoce de edades.

Al principio de la pandemia declararon el estado de alarma, y todos tuvimos que bajar las persianas y permanecer en nuestras casas para mantener el coronavirus alejado de toda la población, incluido de los más pequeños.

Los colegios cerraron sus puertas dejando a toda la población infantil y juvenil sin clases presenciales. Algo que no puede volver a suceder. Por eso, a continuación, vamos a proporcionar algunas claves para prevenir el Covid-19 en centros educativos.

Medidas preventivas para combatir el Covid-19

La apertura de los centros educativos generó muchas inseguridades en algunos padres. No obstante, se mantendrán abiertos durante todos los meses restantes que quedan para finalizar el curso escolar asegurando los servicios de comedor y el apoyo lectivo a niños con necesidades especiales.

Pero ¿cómo prevenir el Covid-19 en los centros educativos? Te lo contamos.

1. Limitación de contacto

Como en nuestro día a día, en los centros educativos también se mantendrá una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros.

El uso de mascarilla será obligatorio a partir de 6 años de edad, independientemente de la distancia interpersonal. Y se evitarán las actividades en las que los niños tengan que mezclarse siendo de diferentes grupos de convivencia o clases en las que no puedan mantener la distancia mínima interpersonal.

En el caso de tener algún evento deportivo o celebraciones en las instalaciones del centro educativo se tendrán que realizar sin asistencia de público.

2. Limpieza, desinfección y ventilación del centro

La limpieza está a la orden del día. Se intensificará en todo el centro, haciendo especial hincapié en los baños y en las superficies de mayor uso. Para ello, muchos colegios están contratando a expertos, como, por ejemplo, Limpiezas Virosa, empresa de limpieza en Valencia.

También te puede interesar:  ¿Cuáles son los beneficios de la ecología emocional?

Un punto que hay que tener muy presente es la ventilación. Ventilar con frecuencia las instalaciones del centro durante al menos 10-15 minutos al comenzar y finalizar la jornada escolar.

Se debe ventilar durante el recreo y siempre que sea posible entre las clases, aunque como ya hemos podido comprobar, en la mayoría de nuestros colegios mantienen las ventanas abiertas todo el tiempo que sea posible.

3. Comedores y transportes escolares

Los niños ya no pueden sentarse donde quieran. Cada alumno tiene un puesto fijo en el que se tendrá que sentar durante todo el año. Los comedores o los espacios habilitados para las comidas están preparados para poder seguir manteniendo la distancia interpersonal de 1,5 metros.

Durante el transporte de casa al colegio y/o del colegio a casa el uso de mascarilla será obligatorio a partir de los 6 años de edad, como mencionamos previamente. Cada alumno tiene un asiento asignado para todo el curso escolar, salvo que las autoridades sanitarias digan lo contrario.

4. Actuación ante un brote

actuar frente a un brote

En el caso de existir algún brote o niños infectados se seguirán las medidas de prevención y control establecidas por la unidad de Salud Pública de cada comunidad autónoma.

  • Las personas asintomáticas no deben acudir a los centros educativos.
  • Aislamiento de las personas contagiados.
  • Hasta que no se confirme la infección en la persona sintomática debe mantener la actividad escolar extremando precauciones.
  • Se debe de poner en cuarentena todos los contactos estrechos con la persona contagiada, realizarles un PCR para identificar otros posibles contagios y tras una PCR negativa mantener cuarenta entre 10 o 14 días.

Se informará a los padres o figuras parentales del alumno de cualquier sintomatología, y se tomará la temperatura corporal a todo personal y alumnado del centro educativo previa al inicio de la jornada.

Siempre se priorizará la comunicación con las familias a través de teléfono, correo electrónico o WhatsApp. En el caso de tener que facilitar algunas gestiones administrativas se puede hacer de forma telemática.

Todas estas medidas son las establecidas por el gobierno central y el gobierno de cada comunidad autónoma haciendo caso siempre de las medidas de prevención interpuestas por el ministerio de sanidad.

De momento, mientras no entren nuevas medidas en vigor sobre los centros educativos, seguirán siendo éstas las que hay que aplicar.