Programa Erasmus con deficit de millones

programa erasmus

Los problemas en la educación de España, por los recortes y algunas graves deficiencias, que día a día denuncian tanto alumnos como padres y docentes, no dejan de llegar. A éstas se suma ahora, las informaciones llegadas de Bruselas acerca de que la Comisión Europea  ha informado de que el  programa de movilidad europeo Erasmus se había quedado corto en pleno mes de octubre y que trabajan en rectificar los presupuestos para cubrir el pago del 30% de las becas hasta final de año.

El pesimismo no ha dejado de hacerse notar, y no parece exagerado, el déficit de 90 millones de euros, especificamente  10 millones de euros en  España, para algunos,  es un aviso de que el programa Erasmus podría estar encaminándose a desaparecer. Dentro del Parlamento Europeo se negocia  los Estados miembros, amplíen en 10.000 millones de euros los fondos europeos. En medio de una avalancha de informaciones se ha sabido que para este año, el presupuesto del programa ha sido de   450 millones de euros, de los cuales 50 fueron asignados a España. Ahora España se debeerá hacer cargo de manera temporal de las becas, a partir de este mes hasta el final del año, 14.4 millones de euros para cubrir  36.183 erasmus españoles. 

También te puede interesar:  Los mejores cursos online gratis del SEPE que puedes hacer

El Programa Erasmus  o Proyecto Erasmus es  un programa de intercambio establecido en 1987, y que forma una parte importante de la UE Programa de Aprendizaje Permanente 2007-2013. Se le considera el marco operativo de la Comisión Europa en lo que concierne a la educación superior en Europa. Erasmus se incorporó en 1994 en el programa Sócrates que la comisión Europea creo en 1994.

programa erasmus

El Programa  Sócrates terminó el 31 de diciembre de 1999 y a éste le siguió el  programa Sócrates II, que inició el 24 de enero de 2000. Este sería sustituido  por el Programa de Aprendizaje Permanente 2007-2013 el 1 de enero de 2007. A dónde irá el Erasmus no se sabrá hasta que transcurra el tiempo y se los países miembros aumenten sus aportaciones.

Imagen: Vía