Mejorar los desplazamientos escolares con tecnología

Seguro que muchos de vosotros os acordáis de los trayectos hasta el colegio, normalmente lo hacíamos andando y charlando con nuestros amigos, primeros amores, … Era uno de los mejores momentos del día.

Pero la cosa está cambiando, por desgracia, como nos transmiten desde el proyecto Trazeo, y ahora nuestros hijos están perdiendo la oportunidad de vivirlo. Literalmente podemos decir que los niños están desapareciendo de las calles de nuestras ciudades. Las constantes prisas, el estrés, el tráfico, los miedos de los padres, el estilo de vida que gira entorno al coche, … han provocado que nuestros niños caminen cada vez menos, ahora son más sedentarios, menos autónomos, y les restamos posibilidades de descubrir su entorno más cercano y las relaciones que en él existen como se ha hecho durante toda la vida, como cuando nosotros éramos niños.

trazeo caminos escolares

La idea de este nuevo proyecto es volver a restaurar el trayecto al colegio a pie, como una primera experiencia práctica de sostenibilidad urbana, expandiendo el conocimiento sobre las alternativas de los coches o motos, y así crear un movimiento saludable de personas alrededor del camino sostenible y seguro hasta la escuela.

Para conseguir que los padres puedan estar tranquilos y que los niños puedan caminar a diario, además de socializar entre ellos y con el entorno, las rutas a pie para grupos de niños acompañados por un adulto son una magnífica herramienta de iniciación. Trazeo creará una aplicación y web de código abierto que permitirá a los padres, madres y comunidades educativas organizar y gestionar pedibuses, y enseñarán cómo se puede utilizar como herramienta para que toda la comunidad se sienta implicada en mejorar la calidad de vida de los más pequeños y a la vez trabajar en la sostenibilidad del entorno.

Entra las características futuras de la web y aplicación os detallamos lo que nos indican en la web de Trazeo:

  • Organizarse con otros padres de su centro educativo para montar un pedibús (que podrá ser guiado por un padre, por varios alternativamente, por un monitor profesional que contrate el centro educativo o la empresa de transporte escolar, o por una persona desempleada de la comunidad educativa que quiera ofrecer el servicio al resto de padres).
  • Crear grupos y comunidades (privados o públicos) entorno a una ruta donde mantener contacto entre los usuarios y las personas que actúen como acompañantes de los niños.
  • Localizar en tiempo real la localización de la ruta de pedibús en la que están incluidos sus hijos (así será fácil unirse al grupo cuando pase cerca de la casa, o saber desde casa o el trabajo que el grupo está llegando al colegio), gracias al sistema de geoposicionamiento del monitor.
  • Publicar rutas seguras a pie al colegio.
  • Invitar a otros miembros de la comunidad a formar parte de los pedibuses que se creen.
  • Ver las incidencias que los grupos se encuentren en su camino al cole y notificarlas a la administración.
  • Ver las notificaciones de cuándo se ha incorporado el niño al pedibús y cuándo ha llegado éste al colegio.
  • Iniciar la ruta en un punto determinado (puede ser el lugar desde donde sale el primer niño, o puede ser un lugar de quedada o de inicio de la ruta) y desde ese momento publicar la posición para que la visualicen los padres cuyos hijos pertenezcan a ese pedibús.
  • Incorporar niños al pedibús, a través de la lectura de un QR o a través de la selección en un listado, y notificarlo a los padres.
  • Notificar incidencias que se encuentren en la ruta (acerado en mal estado, falta paso de peatones, falta de limpieza, mala señalización, puntos de falta de visibilidad en relación al tráfico motorizado…) a los padres y a la administración pertinente.
  • Notificar a los padres que el niño ha llegado al colegio, finalizando la ruta.
  • Desde la app también se podrá conocer la localización de los pedibuses en marcha que estén más cercanos al punto en el que se encuentra una persona.
También te puede interesar:  Ir a clase y no coger apuntes es peor idea de lo que piensas. Descubre por qué

Si os gusta el proyecto está disponible en crowdfunding para colaborar con el a través de Goteo.

Fuente: Loogic