Día Internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Trastornos de la Conducta Alimentaria

El día 30 de Noviembre se promueve el lazo azul como apoyo en la lucha de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). A continuación, aprenderemos un poco más a cerca de este tema y cómo podemos ayudar.

Día Internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Trastornos de la Conducta Alimentaria
Fuente: worldeatingdisordersday

Este día surge a finales del año 2012 gracias a la iniciativa de unas administradoras de una página de Facebook las cuales buscaron una vía para apoyarse a sí mismas, para apoyar a otros y para recordar la lucha de las personas que se enfrentan a estos trastornos.

Estas personas propusieron tener como símbolo un lazo o una cinta o pulsera de color azul claro en la mano izquierda para representar la Fe, la solidaridad y la esperanza.

A esta gran idea se unieron otras páginas con las mismas características. En conjunto decidieron que dicho día se celebraría el 30 de noviembre y que promoverían, a través de esta red, el lazo azul así como mensajes y fotografías como demostración de apoyo y solidaridad a las personas que padecen la enfermedad, a sus familiares y amigos.

¿Qué son los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)?

Trastornos de la Conducta Alimentaria
Fuente: emilyprogram

Son trastornos mentales que deriban en un comportamiento patológico frente a la ingesta de alimentos y una obsesión por el control del peso. Estos trastornos pueden estar presente en todas las edades sin importar ni el sexo ni la condición social de la persona.

La causa de estos trastornos de la alimentación pueden estar relacionados por múltiples factores: psicológico, biológico, sociocultural y familiar.

Las personas que lo padecen sufren alteraciones a nivel mental y físico, y aunque es posible tratarlas, es necesario que el afectado se someta a un tratamiento médico y psicológico que generalmente tiende a ser largo y complejo.

Durante este proceso, es sumamente importante el apoyo familiar, ya que una de las características de los trastornos es que el paciente, generalmente, no tiene conciencia de su enfermedad y por lo tanto no puede identificar las consecuencias.

La bulimia

La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio y psicológico caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las formas de alimentación saludables, consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos, seguido de un período de arrepentimiento, el cual puede llevar al individuo a expulsar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes.

El miedo a engordar afecta directamente a los sentimientos y emociones de la persona que sufre el trastorno, influyendo de esta manera en su estado anímico que en poco tiempo desembocará en problemas depresivos.

La anorexia nerviosa

La anorexia nerviosa, a menudo simplemente denominada anorexia, es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por una restricción de la ingesta alimentaria, un peso corporal anormalmente bajo, el temor intenso a aumentar de peso y la percepción distorsionada del peso.

La ortorexia

La ortorexia es un trastorno por el cual, quien la padece, desarrolla una obsesión por comer únicamente alimentos considerados saludables.

Aunque la ortorexia aún no ha sido reconocida oficialmente en los manuales terapéuticos de trastornos mentales, los escasos estudios en torno a ella sí parecen confirmar que detrás de la obsesión por un menú escrupulosamente limpio subyace con frecuencia un trastorno psíquico.

También te puede interesar:  Análisis de tácticas que los profesores utilizan para evitar que copien en los exámenes online

La preocupación patológica por la comida sana lleva a consumir exclusivamente alimentos procedentes de la agricultura ecológica, es decir, que estén libres de componentes transgénicos, sustancias artificiales, pesticidas o herbicidas, además de aquellas sustancias que hayan sufrido alguna clase de “condena o superstición”.

Esta práctica puede conducir muchas veces a que se supriman la carne, la grasa y algunos grupos de alimentos que, en muchas ocasiones, no se reemplazan correctamente por otros que puedan aportarle los mismos complementos nutricionales.

Trastorno por atracón

El trastorno por atracón se caracteriza por episodios de ingesta compulsiva de forma recurrente. En cada episodio, el individuo ingiere una cantidad de comida muy superior a la que la mayoría de la población comería en el mismo tiempo y después experimenta un sentimiento de culpa.

En este sentido, los atracaones no responden a una sensación de hambre, sino a situaciones de ansiedad, malestar e inestabilidad emocional.

A diferencia de quienes padecen bulimia, los afectados por trastorno por atracón no hacen nada para compensar esa sobreingesta (ni inducción del vómito, ni purgantes, ni ejercicio intenso). Así que esta situación suele llevar a un aumento de peso que, finalmente, desemboca en una obesidad importante.

La vigorexia

La vigorexia es un trastorno psicológico, también conocido como dismorfia muscular o complejo de Adonis, cuya principal característica es una manía enfermiza por ganar masa muscular debido a que la persona tiene una imagen no realista de su cuerpo.

Los enfermos de vigorexia se ven a sí mismos como personas débiles y poco musculadas, lo que les impulsa a pasar horas demás en el gimnasio y a estar obsesionados con su dieta.

La vigorexia suele darse más en hombres que en mujeres, sobre todo entre los 18 y los 35 años.

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria pueden superarse

Trastornos de la Conducta Alimentaria
Fuente: breakbingeeating

En la actualidad son muchas personas, organizaciones, asociaciones e instituciones que se unen cada 30 de noviembre para concienciar y apoyar a la población sobre el sufrimiento al que se enfrentan las familias y los enfermos que padecen de trastornos alimenticios. También se reúnen para recordar a todo el mundo e informar de que es posible superar este tipo de trastornos.

Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria: ¿Qué podemos hacer este día?

Trastornos de la Conducta Alimentaria
Fuente: nytimes

Son muchas las instituciones, asociaciones, universidades, grupos y organizaciones que hacen multitud de actividades; todas ellas destinadas a informar y concienciar a la población sobre este tema.

Algunas de las actividades propuestas son:

  • Talleres
  • Videoconferencias
  • Charlas,
  • Foros
  • Seminarios
  • Entrega de material informativo.

Nosotros tenemos la opción de acercarnos y participar en este tipo de actividades, aunque también podemos optar por apoyar utilizando el lazo azul o compartiendo este en las redes sociales. Es importante participar, de alguna manera, de forma activa.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre el Día Internacional de los trastornos de la Conducta Alimentaria? ¿Buscas divertidos cuentos navideños para niños? ¿Buscas libros para leer en Navidades o para regalar a tus seres queridos? ¿Buscas cuentos clásicos para niños de primaria?