4 de cada 10 niños tienen sobrepeso en España, principal factor de riesgo de la diabetes infantil

Etiquetado como la «epidemia del siglo XXI» por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso afecta a 40% de los niños en España. Esta prevalencia representa un serio problema de salud para los jóvenes, ya que aumenta el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2. Además, representa un desafío económico para el país, con costos derivados de la obesidad que se estima reducen el PIB nacional hasta en un 2,9%. A esto se añade la alta probabilidad de que estos jóvenes sigan sufriendo esta patología en la edad adulta. En respuesta a esta situación, la Federación Española de Diabetes (FEDE) defiende la prevención de la obesidad desde la infancia, incluyendo la integración de enfermeras escolares en el entorno educativo.

España se sitúa como el quinto país europeo con la mayor tasa de obesidad y sobrepeso infantil, superada solo por Grecia, Malta, Andorra e Italia. De acuerdo con los datos de la iniciativa COSI, el 23,3% de los niños en España padecen sobrepeso y el 17,3% obesidad, siendo la obesidad más común en niños y el sobrepeso en niñas. En cuanto a la adolescencia, el sobrepeso afecta al 32,5% y la obesidad al 9,7%, haciendo de la obesidad una epidemia en aumento según la OMS. Además, hay crecientes evidencias de que la pandemia de COVID-19 ha exacerbado estos problemas, en particular entre los jóvenes más vulnerables.

También te puede interesar:  La educación en Andalucía recibe mayor presupuesto

Las razones detrás de estas estadísticas se encuentran en la alimentación, el nivel de actividad física, las horas de sueño y la salud emocional de los niños, así como en factores de su entorno social y económico. España es uno de los países de la Unión Europea (UE) donde la tasa de riesgo de pobreza infantil y la de obesidad tienen una correlación más alta. El porcentaje de niños con obesidad se duplica en hogares con menores ingresos (23,7%) en comparación con los más acomodados (10,5%). Al igual que con la diabetes tipo 2, la obesidad tiene una fuerte relación con determinantes sociales y económicos de la salud, factores que deben ser considerados en la atención y análisis de los pacientes.

La Federación Española de Diabetes (FEDE) reivindica la necesidad de incidir en la formación de los más pequeños desde las propias escuelas y, en este sentido, Ana Belén Torrijos, coordinadora de la Comisión de Igualdad y miembro de la Junta Directiva de FEDE, sostiene que “la presencia de enfermeras escolares en los centros de enseñanza contribuiría a contar con la atención sanitaria que los niños con diabetes requieren, sino a mejorar la calidad de vida de las generaciones futuras, mediante la educación en salud, centrada en la adquisición de hábitos saludables en alimentación y actividad física, fundamentalmente”.