Día Internacional de los Archivos 2023 en España con visitas guiadas gratuitas al Archivo General de Simancas

dia de los archivos visitas guiadas al archivo general de simancas

Cada 9 de junio se conmemora el Día Internacional de los Archivos. Con ello se quiere promover la importancia que tienen en la investigación y la memoria histórica y cultural de las organizaciones y entidades.  El día fue instaurado en  2008 por el Consejo Internacional de Archivos. Esto como respuesta a la solicitud que en 2004 durante el Congreso Internacional de Archivos en Viena, presentaron los asistentes para que las Naciones Unidas creará un día específico.

Los archivos en España

Los archivos se conocen desde la Antigüedad en Grecia, Egipto y Roma. Con posterioridad también en España se fue conociendo la importancia del archivo de los documentos oficiales, específicamente en Castilla. Fue Felipe II quien organizó en 1561 el llamado Archivo de Simancas, siguiendo así con la obra que había iniciado Carlos V en 1549, cuando lo fundó. En 1785 fue creado el Archivo General de Indias por Carlos III que se estableció en Sevilla. Con posterioridad surgieron otros archivos.

En el siglo XIX,  el archivo Central de Alcalá de Henares y el Histórico Nacional de Madrid. Los que junto con los anteriores conforman los llamados cuatro Archivos generales del Reino.

España cuenta con otros archivos que son el  Archivo General de la Corona de Aragón en Barcelona. Archivo del Reino de Valencia. Archivo Real y General de Navarra en Pamplona. Archivo de Galicia, en La Coruña y el Archivo del Reino de Mallorca. Hay que destacar el archivo aragonés con documentos que datan del 848.

Visitas guiadas al Archivo General de Simancas

El Archivo General de Simancas (AGS) es un archivo estatal español. El mismo se encuentra  ubicado en Simancas. El que data del año 1540 cuando fue fundado en el castillo de Simancas por Carlos I. Se considera que es el primer y más antiguo archivo oficial de la Corona de Castilla. En el se encuentran documentos de la Corona de Castilla, de la Monarquía Hispánica y del Reino de España hasta el reinado de Isabel II.

Hoy, el archivo cuenta con un museo y depende del  Ministerio de Cultura de España. Cuenta con  la distinción de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde  2017, como parte de la memoria del mundo.

Para celebrar esta conmemoración de la Semana Internacional de los Archivos, durante los días del 5 al 9 de junio se realizarán visitadas guiadas al Archivo General de Simancas. Además se proyectarán cortos del proyecto Tesoros Digitales. Una actividad a la que podrán acceder estudiantes, y público en general interesado en el tema, porque es totalmente gratuita.

Tal como informa el Ministerio de Cultura y Deporte, Los días 5, 6, 7, 8 y 9 de junio se realizarán 10 visitas guiadas al Archivo: dos visitas diarias, una por la mañana (11:00 h) y otra por la tarde (17:00 h).

También te puede interesar:  Celebra el Día Internacional del animal sin hogar

Cada visita estará destinada a un grupo integrado por un máximo de 15 personas, tendrá una duración aproximada de 2 h y 30 m, y estará a cargo de un guía (técnico de archivo) y de las tres restauradoras del AGS.

El itinerario de la visita discurrirá por varios espacios exteriores e interiores de la fortaleza simaquina sede del AGS (paseo de ronda, patio, capilla, cámara de Carlos V, sala Juan de Herrera, etc.), incluyendo algunas áreas de acceso restringido al público general (taller de restauración, sala de trabajo, depósito, etc.). La visita incluye la exposición documental y una explicación práctica de la actividad de restauración en el taller.

Para participar en las visitas guiadas es imprescindible reservar previamente, llamando por teléfono al AGS (983 590 003), de 9:00 a 14:30 h, en día laborable (de lunes a viernes) desde el 29 de mayo (lunes).

La relación actual de plazas vacantes existentes en cada una de las visitas guiadas es la siguiente:

Visita del 5 de junio (lunes) por la mañana (11 h): 0 plazas (grupo completo)

Visita del 5 de junio (lunes) por la tarde (17 h): 0 plazas (grupo completo)

Visita del 6 de junio (martes) por la mañana (11 h): 0 plazas (grupo completo)

Visita del 6 de junio (martes) por la tarde (17 h): 0 plazas (grupo completo)

Visita del 7 de junio (miércoles) por la mañana (11 h): 0 plazas (grupo completo)

Visita del 7 de junio (miércoles) por la tarde (17 h): 0 plazas (grupo completo)

Visita del 8 de junio (jueves) por la mañana (11 h): 0 plazas (grupo completo)

Visita del 8 de junio (jueves) por la tarde (17 h): 0 plazas (grupo completo)

Visita del 9 de junio (viernes) por la mañana (11 h): 0 plazas (grupo completo)

Visita del 9 de junio (viernes) por la tarde (17 h): 0 plazas (grupo completo)

Se ha abierto una lista de reserva de personas, a las que se llamará en caso de que haya renuncias y queden plazas vacantes. Puede solicitar su inclusión en esta lista llamando por teléfono al AGS (983 590 003), de 9:00 a 14:30 h, en día laborable (de lunes a viernes).

Proyección de cortos del proyecto Tesoros Digitales

Los días 5, 6, 7, 8 y 9 de junio a las 13:45 h, se proyectarán en el salón de actos del Archivo dos cortos documentales producidos en 2021-2022 en el marco del proyecto Tesoros Digitales Europeos, basados en documentos de archivo y que ayudan a una mejor comprensión de nuestra historia común europea. Entrada libre hasta completar aforo.

Fuente:  Ministerio de Cultura y Deportes