¿Sabes cómo se pronuncian estos anglicismos?

Cada vez es más habitual utilizar ciertos anglicismos en nuestro día a día, y es que el inglés se está convirtiendo en el idioma universal. Debido a esto, no es de extrañar la presencia de anglicismo en otros idiomas, incluido el español. Ahora bien, ¿los pronunciamos de forma correcta? Desde la aplicación Preply, han recogido algunos de los más utilizados y explicado cómo sería la pronunciación adecuada.

Tupperware

¿Cómo se suele pronunciar mal? “Tupergüer”

¿Cómo es la transcripción fonética correcta? “tuh puh weuh = Tapehwer”

Esta palabra es una de las que más versiones tiene, desde “tupergës” hasta el famoso “tuper” que reina en todas las cocinas de las oficinas. Esta tarrina que llamaban nuestras abuelas hace años, no para de descubrir nuevas formas en su nombre cada día que pasa. Si se te complica pronunciarlo correctamente, siempre puedes llamarlo fiambrera.

Wifi

¿Cómo se suele pronunciar mal? “Güifi”

¿Cómo es la transcripción fonética correcta? “wai fai = guaifai”

Estas de viaje, entras en el hotel y lo primero que haces es buscar la clave del “güifi” pero no te entienden, puede que sea por la pronunciación españolizada de este término. En España, los gallegos y los catalanes son los más conscientes de este bache en el idioma y son los que más veces han buscado cómo pronunciarlo bien.

Freaky

¿Cómo se suele pronunciar mal? “Friki

¿Cómo es la transcripción fonética correcta? “frik = frik”

Extravagante, extraño, rarito o muy entregado a alguna afición poco extendida. Este término apareció en nuestras vidas en los 2000 y tal fue su extensión que la RAE tuvo que incluirla en el diccionario en 2012. Pero, ¿lo decimos bien? Para ser fieles a la verdad, ni siquiera la grafía es la original (freak). A esta palabra le añadimos una -i final que no escuchamos en la versión inglesa.

También te puede interesar:  Herramientas para educación: esto es lo que nos trae Google

Esta palabra de origen inglés tuvo tal aceptación en el idioma, especialmente entre el sector juvenil, que la RAE la incluyó en su adaptación al español (friki, friqui) en el diccionario.

Sidecar

¿Cómo se suele pronunciar mal? “sidecar”

¿Cómo es la transcripción fonética correcta? “side kaa = saidcah”

Estos asientos acoplados a una moto que tantas películas han protagonizado es uno de los anglicismos más extendidos en tiempo y forma. A pesar de ser una palabra que ya prácticamente parece española por su habitual uso, encontramos que es un término muy buscado desde el País Vasco.

Iceberg

¿Cómo se suele pronunciar mal? “iceberg”

¿Cómo es la transcripción fonética correcta? “ais berg = aisberg”

Titanic, el Polo Norte y hasta un tipo de lechuga encarnan esta palabra que para los hispanohablantes ya se ha convertido en una más del diccionario. El motivo de su complicada pronunciación viene de la diferencia del sonido en las vocales en español e inglés. La primera “i” que en español se pronuncia sin añadir sonidos, en inglés parte de un “ai” que cambia la lectura completa del término. El lugar donde más se ha buscado esta expresión más veces es en La Rioja.

De hecho, esta palabra, cuyo origen es neerlandés, se adaptó al español a través del inglés. Tal ha sido su uso a lo largo de los años en su forma original pero adaptándolo a la locución hispana que la RAE decidió incluir su adaptación en el diccionario.