PLAN DE CONVIVENCIA
Para este curso escolar, podemos establecer como objetivo prioritario que los colegios elaboren un Plan de Convivencia que formará parte, a su vez, del Proyecto Educativo del centro con el propósito de mejorar el clima que debe presidir las relaciones entre los diferentes miembros de la comunidad educativa. Esta se debe fundamentar en valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la justicia y la solidaridad.
Así mismo, es importante la educación para la convivencia dada su importancia, tanto para el bienestar de todos los miembros de la comunidad educativa como para el desarrollo personal y social y el rendimiento académico del alumno.
La situación en los colegios ha cambiado, como lo ha hecho toda la sociedad. Solucionar las nuevas situaciones con patrones de otros tiempos no hace sino incrementar el problema.
Educar para la ciudadanía democrática, activa y responsable demanda educar desde valores como la justicia, la tolerancia, el respeto la solidaridad. Exige desarrollar en el alumnado las competencias para resolver problemas y conflictos, asumir la gestión de su vida con responsabilidad, relacionarse positivamente consigo y con las demás personas, actuar con sentido crítico y emprender acciones para trasformar el medio creativamente.
Iniciar el proceso de mejora de la convivencia requiere un análisis profundo y crítico de toda la realidad escolar. No se trata sólo de poner unas normas y de recuperar la autoridad del profesorado, hay otras muchas posibilidades. Consiste en algo más profundo y complejo que demanda hacer una revisión de la necesidad de una nueva cultura y sus valores; son necesarios nuevos cimientos culturales para no repetir lo que siempre se ha hecho y que ya no es válido.
Se trata de iniciar una acción educativa que persiga incrementar el grado de participación e identificación de la comunidad educativa. Acción que abre diferentes frentes de trabajo entre los que destacamos:
- Revisar normas y valores actuales para posibilitar la creación de una nueva cultura de colegio.
- Estrategias de trabajo cooperativo.
- Clima escolar y estilo docente.
- Aprendizaje social y emocional, etc.