Palabra del año 2022: estas son las 12 candidatas

palabra del ano de drae fundeu 2022

Está por celebrarse la elección de la palabra del año 2022. Una iniciativa que es de gran interés para los amantes del idioma. Esa palabra elegida entre las candidatas propuestas, no es una voz nueva, pero tiene eso sí, interés lingüístico. Y no cabe duda que entre las candidatas hay palabras que han sido protagonistas de nuestras conversaciones, de las informaciones en los medios de comunicación. Porque estas son parte de los temas de interés de este 2022, en los más variados ámbitos.  ¿Sabes cuáles son las palabras candidatas?

Una estupenda iniciativa del idioma

Estas palabras candidatas son elegidas dentro de una iniciativa de la  Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), la que es promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española. Esta es una fundación creada en febrero de 2005, a partir  Departamento de Español Urgente de la Agencia EFE, y el  Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA). Aunque en el año 2020, la Real Academia Española (RAE) y la Agencia EFE,  firmaron un acuerdo para relanzar la fundación con el nombre oficial que ahora lleva, FundéuRAE​.

Tal como establecieron, el objetivo fundamental de esta Fundación es el de  velar por el buen uso del idioma español en los medios de comunicación, en especial los informativos. En este objetivo cuenta con el asesoramiento de la Real Academia Española.

Su trabajo en pro del idioma, abarca varias iniciativas. Puesto que brinda al público en general, recomendaciones sobre el buen uso del español. Para lo que parte de las dudas que surgen en los principales medios de comunicación en español. Estos consejos del idioma, se publican diariamente en la web de la entidad. Además de darse a conocer en sus redes sociales, las líneas de la Agencia EFE y a los más de 50.000 suscriptores de su servicio.

Mantiene la Wikilengua bajo la licencia de Creative Commons que trata sobre la norma, uso y estilo del español. Y por supuesto elige la palabra del año. Esta iniciativa nació en 2013, tomando en cuenta como hemos mencionado, aquellas palabras de interés lingüístico y periodístico. Desde entonces,  las palabras elegidas hasta ahora han sido escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), los emoticonos y emojis (2019), confinamiento (2020)3​ y vacuna (2021).

También la Fundéu elabora junto a EFE Radio, El español urgente con Fundéu. Este es  un microespacio sobre lenguaje y actualidad que se emite semanalmente en Radio 5 y puede descargarse como pódcast. También organiza un seminario internacional de lengua y periodismo junto con la Fundación San Millán de la Cogolla. Y la entidad ha sido parte del jurado del Concurso de Ortografía en su fase española.

Participa en el proyecto: Diccionario fácil, con el que se busca favorecer la comprensión lectora de las personas con discapacidad intelectual. Y es responsable también del Manual de Español urgente, de “Escribir en internet: guía para los nuevos medios y las redes sociales”. El Compendio ilustrado y azaroso de todo lo que siempre quiso saber sobre la lengua castellana, el Segundo compendio ilustrado y deleitoso de todo lo que siempre quiso saber sobre la lengua castellana, El español más vivo. 300 recomendaciones para hablar y escribir.

Las candidatas a palabra del año

Este 2022, las candidatas a palabra del año, según lo ha dado a conocer Fundéu en su web, son palabras de uso común. No hay palabras nuevas, pero son aquellas que se han mantenido en el interés de todos este 2022. Y que están relacionados, por supuesto, con las situaciones que hemos venido afrontando en este año que está por concluir.

También te puede interesar:  ¿Cómo decorar tu casa? 5 ideas para tu vivienda

1. Apocalipsis: Alude a un conflicto que implica exterminio o devastación y que surge ante la posibilidad de una guerra nuclear o la emergencia climática que este 2022 nos ha dejado de preocuparnos a todos.

2. Criptomoneda: Las transacciones digitales están en la atención general, y de allí que tantos cambios en este ámbito, colocaran a esta palabra entre las candidatas.

3. Diversidad: Por su relevancia tanto en la vida social, cultural, ambiental, esta palabra es firme candidata y significa variedad, diferencia, desemejanza.

4. Ecocidio. Quizá no sea una palabra común para todas las personas. Aunque está ligada al tema de la ecología tan importante para nosotros y una preocupación constante este 2022. La misma define un daño grave producido en los ecosistemas de un lugar.

5. Gasoducto: Ucrania y la guerra que la asola, está presente cada día en los medios de comunicación. Y con las informaciones de este conflicto, surge otra candidata “Gasoducto” mejor que gaseoducto, que se refiere a las tuberías por las que se transporta el combustible.

6. Gigafactoría: que quizá algunos descubrimos hasta ahora. No es una palabra tan conocida, que define a una fábrica de baterías de automóviles que pueden llegar a almacenar un gigavatio hora.

7. Gripalizar: Ahora en la postpandemia, aunque hay que reconocer que esta no parece haber pasado en realidad, en los últimos dos años, palabras relacionadas con la misma han estado presentes en esta elección de la palabra del año. Y en este 2022, es gripalizar. Con la que se refiere a la nueva realidad de la pandemia, en que el covid-19 es tratado como una gripe ya.

8. Inflación: La economía cambiante y complicada que preocupa a todos los consumidores, hace que “inflación” esté presente en los medios de comunicación constantemente.

9. Inteligencia artificial: En el ámbito de la tecnología, esta palabra es muy actual, ya que todos usamos la tecnología, y la misma está constantemente evolucionado como cambiando nuestros entornos de trabajo y de vida.

10. Sexdopaje: esta palabra que recién descubrimos algunos, se refiere a la actividad sexual, normalmente entre varias personas, que se practica bajo la influencia de estimulantes.

11. Topar: Los precios suben constantemente y la economía nos mantiene en vilo. Surgen allí también nuevos términos y nuevas situaciones. En un entorno de inflación,  poner topes a precios es algo cotidiano. Y de allí esta palabra, “topar”.

12. Ucraniano: La invasión rusa ha sido uno de los acontecimientos de este 2022, y la misma continúa.  Por lo que todos estamos pendientes de lo que ocurre en el país ucraniano. Y por ello, que este término presente en los medios, también sea una palabra candidatada para este 2022.

Ahora ya conoces a las candidatas… y el próximo 29 de diciembre, conocerás junto con el resto de los casi 489 millones de personas que hablamos español, la palabra del año.

Imagen: Pixabay