Nadie niega que en algunas ocasiones somos propensos a «mimar» más de la cuenta a nuestros hijos, sean únicos o no; pero suele suceder y está comprobado que lo hacemos más si nuestro hijo es el único niño en casa. Es algo natural e inconsciente que sin embargo puede pasar factura en la educación de los hijos únicos. ¿estamos motivando todo el potencial de nuestro hijo? ¿lo mimamos demasiado? ¿por el contrario le exigimos demasiado? hay un punto de equilibrio que se debe mantener a toda costa, para educar al hijo único.
Y cuando hablamos de educar, nos referimos totalmente a su educación académica que es lo que compete a nuestro espacio. Obtener de nuestros hijos el mayor rendimiento es una tarea de todo padre, pero en los casos de hijos únicos, ésta debe ser guiada por el entendimiento que aunque nuestro hijo es especial, debe rendir como otro niño, ni muy presionado ni excesivamente mimado. A este respecto hay que tomar en cuenta algunos consejos para educar al hijo único.
- Establezca claramente lo que espera de él, eso implica hacerle ver que tiene una responsabilidad de estudio que debe cumplir como cualquier niño, y que como cualquier otro niño podrá ser reprendido sino cumple con ella. Este es un aspecto que cumplimos con todos los niños, ¿por qué no lo haríamos con nuestro pequeño hijo?
- Hay que supervisar sus tareas, ayudarle en las que tiene problemas, y estar al tanto de su desempeño escolar. Algunos hijos únicos tienden a exigirse demasiado y otros a no cumplir. En ambos casos la educación está en problemas, un niño con estrés por exigirse demasiado es tan preocupante como un niño que no se exige nada. No hay que ser duros ni blandos con nuestros hijos únicos.
- Algunos niños que son hijos únicos tienen problemas escolares porque se ven en un ambiente en donde deben compartir protagonismo con otros, lo que no sucede en casa, esto a temprana edad puede resultar un problema. Debemos orientar a nuestro hijo en el sentido de que no alimente un sentimiento de ser relegado porque debe en un ambiente escolar compartir el protagonismo con el resto de niños.
- Hay que estar vigilante ante el «bullying» o «acoso escolar» más niños son cada día expuestos a esta problemática, si hacemos sentir a nuestro hijo demasiado presionado puede no sentirse cómodo de informar sobre el acoso escolar que cobra alta factura en la autoestima, seguridad y educación del niño, sea único o no.