EL objetivo de todos los padres del mundo es proteger a los hijos y enseñarles a que ellos se protejan cuando crezcan, pero cuando se sobreprotege a los hijos se consigue todo lo contrario. La actitud sobreprotectora de los padres (la mayoría de veces se hace de forma inconsciente) tiene efectos muy negativos en la vida de los hijos. Por lo que ser padres sobreprotectores sólo traerá problemas a largo plazo a los hijos.
Los padres no tienen que defender a sus hijos siempre, deben enseñarles a defenderse, no tienen que hacerle las tareas del colegio, tienen que enseñarles a hacerlas, no tienen que hacer todo por sus hijos sólo para que no se cansen o sufran, tienen que enseñarles a ser independientes en la vida.
Porque aunque nos duela pensarlo, la ley de la naturaleza hará que los padres no estemos el día de mañana en la vida de nuestros hijos, y es nuestro deber que cuando llegue ese momento ellos ya sepan defenderse en este mundo, de tal manera que puedan enseñarle con éxito a sus hijos para que el ciclo siga su curso.

Si actualmente te cuestionas en algún momento si eres o no un padre protector es porque seguramente tendrás que valorar en cambiar algunas cosas. Veamos algunos errores comunes que los padres sobreprotectores suelen hacer sin darse cuenta:
- Estar presente en cualquier momento y en cualquier lugar. No dejar que los hijos afronten circunstancias por sí solos es cortarles las alas de la independencia. Enséñale a afrontar las situaciones en las que se pueda manejar por él mismo. Y cuando necesite ayuda, deja que sea él quien te pida la ayuda… deja que se equivoque porque así también se aprende.
- No tener la confianza suficiente en los hijos. Esto es lo que los hijos notan cuando los padres no les dejan hacer las cosas por sí mismo. Tu hijo también tiene derecho a equivocarse, pero sobre todo… a sentir la satisfacción del trabajo bien hecho, no le niegues eso haciendo las cosas por él.
¿Te consideras un padre sobreprotector?