¿Cómo hacer frente a la dislexia desde el colegio?

La dislexia es un trastorno en el habla que afecta a aproximadamente el 5% de los niños en España, convirtiéndose en el trastorno de este tipo más común en la población infantil.

Así, estudios realizados en nuestro país muestran que son muchos niños y niñas los que presentan cierto retraso para memorizar los colores, los números, los días de la semana y que tienen ciertas dificultades para manejar el lápiz con edades comprendidas entre tres y cinco años es muy posible que desarrollen dislexia.

dislexia ninos

Los pequeños con dificultades, cuando van haciéndose mayores, entre seis y once años, cambiarán el orden de las letras al leer en las palabras, y es entonces cuando en la mayoría de los casos se les diagnostica dislexia.

La dislexia es la dificultad para leer las palabras por cambiar el orden de las letras. El nombre del trastorno es bastante acertado puesto que es una palabra compuesta por dos palabras griegas: «dis», que significa dificultad; y «lexia», que significa palabras.

Es un trastorno del desarrollo de la lectura que ocurre en personas con inteligencia normal y que afecta a millones de niños en todo el mundo. Este hecho puede ser alentador para muchos padres, pues significa que no es solo una cuestión que afecte a sus pequeños en particular. El otro gran respiro para los padres es que existen estrategias sobradamente conocidas y que están comprobadas que resultan útiles para mejorar este trastorno.

¿Qué pasos debemos seguir para ayudar a pequeños con dislexia?

Un consejo importante para adultos, especialmente para los padres, es aprender todo lo posible sobre dislexia. Saber qué es y qué no es la dislexia, cómo funciona el cerebro disléxico e intentar comprender qué pasa por la mente de un niño disléxico, a qué dificultades se enfrenta.

Esto sirve para hacerse una idea superficial sobre este trastorno, algo fundamental para continuar con el proceso. Más adelante es el momento de dirigirse hacia especialistas: pediatras, logopedas y otros para consultar opciones de tratamiento, que habitualmente pasan por trabajar con terapeutas especializados en lectura o con patólogos del habla y del lenguaje.

En este proceso, la comunicación con el pequeño es muy importante, para conocer sus sensaciones, cómo vive esta situación y cuáles son sus retos y desafíos. A su vez, desde la escuela deben ofrecer también asesoría y ayuda.

Es clave comprender a los pequeños en este tipo de situaciones, en las que pueden verse arrinconados por otros compañeros al presentar dificultad en su aprendizaje. Los pequeños con estos trastornos en ocasiones tienen mayor riesgo de padecer problemas de salud mental, especialmente la ansiedad y la depresión.

También te puede interesar:  Aplicación gratis para personas con dislexia Adapro

El trabajo para mejorar estos trastornos de aprendizaje debe hacerse de manera conjunta en casa y en la escuela. Existen muchas formas de motivar la lectura y la escritura, así como estrategias para ayudar con la dislexia. El apoyo entre padres y por parte de la sociedad es fundamental, de ahí que siempre sean bienvenidas las asociaciones de padres de pequeños con trastornos en el aprendizaje.

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que tiene remedio, no es insalvable, pero para conseguirlo han de participar todos los colectivos en esta meta, desde el pequeño que la sufre hasta la familia, la escuela y hacer extensible este propósito a toda la sociedad. En dislexiafeliz.online ofrecen una serie de datos imprescindibles para conocer más de cerca este trastorno y cómo actuar en caso de sufrirlo.

Los pasos a seguir en el aula cuando se detecta un caso de dislexia

El primer paso para tratar a pequeños con dislexia es reconocer que existe dislexia. En internet existen protocolos de detección y actuación en caso de dislexia, accesibles para todo el mundo. El más conocido se llama Prodislex y abarca desde las etapas escolares de infantil hasta el bachillerato.

Existen muchas vías para hacer este protocolo más entendible en las aulas, pero una forma de transmitir sus principios de manera cómoda es mediante plantillas power point o Google Slides. En Slidespop encontramos plantillas power point para hacer llegar estos principios de manera cómoda.

Las principales asociaciones de dislexia recomiendan realizar adaptaciones no significativas, de modo que se adapten los contenidos sin restar materia. La clave radica en aprender lo mismo pero de distinta manera.

Los niños disléxicos pueden aprender, pero de forma distinta. Ocurre igual con otras afecciones sensitivas, como por ejemplo el aprendizaje de los invidentes. En el caso de los pequeños disléxicos, tienen la lectoescritura alterada, pero no el resto del aprendizaje.

Con pequeños gestos como no corregir las faltas en los dictados, optar por exámenes orales en lugar de escritos, no corregir los exámenes en rojo o no sobrecargarles con deberes para casa, la actitud del niño disléxico será más positiva, así como el modo de enfrentarse a su trastorno de aprendizaje, lo que se traducirá en más posibilidades de superar estos problemas.