La importancia de los colores en el aprendizaje y en la vida en general, es enorme. Ya desde pequeños los vamos asociando con ciertas cosas, pues éstos proporcionan sensaciones, sentimientos, recuerdos, etc., que podemos aprovechar, incluido en el aprendizaje.
Colores en el aprendizaje: ¿Por qué es tan importante el color?

Los colores juegan un papel fundamental en la creación y diseño de cualquier entorno incluidos, evidentemente, los espacios que fomenten el aprendizaje.
Utilizando un color o combinación de colores adecuada podemos incentivar a los estudiantes aportando atención, tranquilidad, confianza y concentración. Los colores son importantes en la educación tanto en la escuela, en jardínes de infancia, institutos, universidades como en las zonas de estudio de viviendas particulares.
¿Cuáles son los colores que ayudan al fomento del aprendizaje?

Abordando este tema a grandes rasgos, pues sería demasiado extenso y profundo, el color puede ayudar a mejorar la concentración y la memoria de la mayoría de los alumnos y personas que estudian en casa.
Las personas normalmente solemos recordar mejor las imágenes a color que las que encontramos en blanco y negro. Teniendo en cuenta esto y muchos otros aspectos, vamos a ver cuáles son algunos de los colores más convenientes para estudiar y sacar aún más provecho.
Verde

Podemos utilizarlo en las paredes, suelos, mobiliario o complementos, siempre que no nos excedamos y lo combinemos con otros colores.
El verde aporta concentración y una armonía extraordinaria, de aquí a que muchos colegios los recordemos con paredes verdes. Un color como este de baja longitud de onda aporta calma, concentración y mejora la eficiencia.
A parte del azul, el verde es un color que relaja el cuerpo y los ojos; pues recuerda a la naturaleza. Otros colores aportan concentración pero el verde además lo hace a largo plazo. Con este color se puede aumentar los recursos mentales de los estudiantes.
Morado

Los morados y lilas son perfectos aliados para aportar un entorno llamativo e hipnótico, pero con estado de serenidad. Es un color ideal para combinarlo correctamente con otros, y así beneficiarnos de sus cualidades para concentrarnos mejor.
Naranja

El naranja, color que particularmente me encanta, se puede utilizar para subir el estado de ánimo de los estudiantes. Siempre con cuidado y combinado con otros colores, pues si nos excedemos puede hacer el efecto contrario.
El naranja es un color acogedor que destaca muchísimo de esta manera la atención del alumno aumenta.También ayuda a promover la comodidad e incluso puede ayudar a mejorar el funcionamiento neuronal.
Este generoso color ayuda a oxigenar el cerebro y así aumentar la sensación de fortaleza. La estimulación de la actividad mental y la energía es esencial para abordar los estudios.
Azul

El color azul es una de las opciones más acertadas para decorar espacios de estudio. Sobre todo es el mejor color para abordar temas complicados diplomaturas, doctorados, tesis…
El azul ayuda a mejorar la comprensión lectora, de aquí a que es mejor para estudios de niveles superiores. El azul ayuda también a calmarnos y a relajarnos. La tonalidad puede ser oscura, media o clara, pero sin excedernos en su uso. Quizás los tonos más claros son mejores apuestas pero los oscuros aportan espacios sobrios y serios.
Blanco

Este color representa la pureza, el comienzo, la perfección, la inocencia… Se puede utilizar en paredes, muebles o complementos. Además es un acierto seguro para estudiar o trabajar en equipo, pero es importante no excedernos en su uso.
¿Cuáles son los colores que pueden ser molestos o distraer a los alumnos?

Todos los colores tienen su significado, su estudio y su «rol»en las distintas sociedades. De los colores nombrados anteriormente se pueden sacar provechosas propiedades enfocadas al estudio del alumnado, pero debemos saber que no todos los colores existentes son los más adecuados para el entorno donde estudiamos.
Rojo

Precioso y vivo color que puede gustarnos para muchas cosas, pero no es recomendable para zonas de estudio. Este color tiende a estimular y sobreexcitar, por lo que no es aconsejable para personas hiperactivas; además, es emocionante y muy vinculado a la pasión, lo prohibido y a lo alarmante.
Lo anteriormente comentado no significa que no podamos utilizarlo, sino que debemos tener cuidado. Intentemos decorar el espacio con pinceladas de rojos, pero que no se convierta en el color protagonista.
Naranja intenso o fuerte

Aunque el naranja es recomendable las tonalidades más vibrantes o fuertes, son desaconsejadas. Al igual que el rojo, pero en menor medida, pueden sobreestimular. Quizás es mejor utiliarlo en dosis reducidas.
Demasiados azules

Aunque es un color más que recomendable para estudios de mayor dificultad, no se debe utilizar en exceso; pues podemos crear una senación de frialdad y distanciamiento. Por este motivo debemos combinarlo con otros colores.
Demasiados blancos

Este es un precioso color neutro que bien utilizado ayuda muchísimo, pero al igual que el anterior color, utilizado en exceso puede crear sensación de distanciamiento, de frialdad e incluso de angustia.
Colores en el aprendizaje: los «cálidos»

En el espectro los colores cálidos son los que tienen una mayor longitud de onda. Dentro de éstos destacan los rojos, naranjas o amarillos. Generalmente estos colores despiertan sensaciones y sentimientos de actividad y creatividad. Por este motivo no se deben utilizar en exceso.
Los colores cálidos ayudan a mejorar el estado de ánimo y nos hacen ser más proactivos. En épocas frías del año sirven para rendir mucho mejor ante los estudios.
Colores en el aprendizaje: los «fríos»

Esta gama de colores ayuda a despertar nuestra actividad y hace que nos concentremos mejor, por este motivo es bueno estudiar en ambientes con colores fríos o con la luz natural (cuando está nublado).
Estos colores utilizados en los meses de calor ayudan a refrescar la mente y a concentrarnos mejor. Pero recordemos utilizarlos con precaución porque si nos excedemos pueden causar el efecto contrario al que buscamos e incluso el aburrimiento.
Colores en el aprendizaje: La psicología del color

Muchísimos profesionales como psicólogos, sociólogos, lingüistas… han estudiado e interpretado el significado de los colores. Así que para aquellas personas que quieran profundizar en la psicología del color, existen muchos libros como el de la autora Eva Heller o el autor Frederic Portal que pueden leer para profundizar más.
¿Te ha ayudado este post sobre los colores en el aprendizaje? ¿Eres una persona daltónica o tienes sinestesia?