En la actualidad, la vuelta al cole genera mucha expectación y preparación tanto para estudiantes como para profesores y personal de colegios. Sin embargo, esta situación no ha pasado desapercibida para los ciberdelincuentes. Según el equipo de expertos en ciberseguridad de Kaspersky, se ha registrado un incremento alarmante en las actividades fraudulentas durante este período de vuelta al cole. Los estafadores están aprovechando la agitación de las preparaciones y las compras de material escolar para lanzar campañas de phishing sofisticadas dirigidas a estudiantes, profesores y personal de los colegios.
Una de las tácticas maliciosas que se ha descubierto implica la promesa de regalos falsos, como por ejemplo, un ordenador portátil. Para recibir este premio, se les pide a las víctimas que proporcionen información personal e indiquen su modelo de equipo preferido. Lamentablemente, el ordenador nunca llega, y los datos personales proporcionados pasan a ser propiedad de los ciberdelincuentes. Kaspersky también identificó otra variante de esta estafa, en la que se solicita a las personas que compartan un enlace que redirige a una página de sorteo de premios, donde deben registrarse mediante un SMS. Para recibir el premio, las víctimas deben pagar los costes de envío, pero nuevamente, el regalo nunca llega y el dinero termina en manos de los estafadores.
Es fundamental desconfiar siempre de este tipo de ofertas. Las ofertas que parecen demasiado atractivas para ser ciertas son una señal clara de que se trata de una estafa. La solicitud de un pago adicional por el envío es otro indicador evidente de actividad fraudulenta.
Olga Svistunova, experta en seguridad de Kaspersky, explica: «A medida que se acerca la temporada académica y millones de estudiantes compran libros, realizan pagos de matrícula y adquieren útiles escolares, se produce un aumento de las amenazas cibernéticas. Los estafadores aprovechan la adquisición de nuevos equipos por parte de los estudiantes para hacer su agosto. La posibilidad de conseguir un ordenador gratis es un cebo muy atractivo».
Otra ciberestafa detectada utiliza becas falsas como cebo. Los ciberdelincuentes juegan con la esperanza de los estudiantes que necesitan ayuda financiera. Las víctimas son atraídas con ofertas de becas aparentemente legítimas, y se les solicita que proporcionen información personal como números de la seguridad social, nombres, apellidos, datos bancarios, etc. Esta información es posteriormente utilizada por los ciberdelincuentes para cometer robo de identidad y fraude financiero.
Noura Afaneh, experta en privacidad de Kaspersky, comenta: «Las estafas de becas falsas pueden afectar gravemente a los estudiantes, provocando no solo pérdidas financieras, sino también un robo de identidad. Es crucial que los estudiantes se mantengan alerta cuando reciben ofertas de becas desconocidas».
Para mantenerse seguro frente a estas y otras estafas, Kaspersky recomienda:
- Ser escéptico: Siempre tener en mente que determinadas ofertas son demasiado buenas para ser ciertas. La solicitud de pagos o la petición de información personal son también signos de estafa.
- Verificar la fuente: Confirmar la legitimidad del sitio antes de realizar cualquier acción. Para ello, se debe buscar un contacto oficial con el que realizar la verificación. No se deben facilitar nunca datos personales o confidenciales si no se está seguro de la legalidad del sitio. Es importante acudir siempre a fuentes y plataformas reputadas.
- Activar la autenticación de doble factor: Siempre que sea posible, se debe activar la autenticación de doble factor (MFA). Este sistema aporta una capa adicional de seguridad a las cuentas. En este sentido, es interesante utilizar un gestor de contraseñas de confianza. Estas aplicaciones no almacenan las contraseñas y generan claves de un solo uso y únicas para la autenticación de doble factor.
- Usar una solución de seguridad de confianza: Como Kaspersky Premium, que protege a los dispositivos frente a un amplio espectro de amenazas.
En conclusión, la vuelta al cole es un período crítico donde se incrementan las ciberestafas. Estudiantes, profesores y personal de colegios deben estar especialmente alerta y tomar las precauciones necesarias para evitar ser víctimas de estafas relacionadas con regalos falsos o becas falsas. Siguiendo las recomendaciones de Kaspersky y manteniendo una actitud escéptica y precavida, se puede minimizar el riesgo de caer en estas trampas cibernéticas.