24 de enero Día Internacional de la Educación «aprender para una paz duradera»

dia internacional educacion 2024

Mañana 24 de enero, se celebra el Día Internacional de la Educación. Una ocasión especial instituida por la Organización de las Naciones Unidas  y la UNESCO en 2018 para  promover el acceso a la educación de todos los niños y niñas alrededor del mundo. Este 2024, el lema de este día tan importante es “aprender para una paz duradera”. No cabe duda que el lema es de vital importancia por cuanto vivimos tiempos convulsos.

Día Internacional de la Educación 24 de enero

El Día Internacional de la Educación fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 3 de diciembre de 2018. La proclamación de este día, contó con el apoyo de Nigeria y otros 58 estados miembros, que  redactaron la resolución para subrayar la importancia de la educación en el desarrollo sostenible y la paz.

dia internacional de la educacion

La fecha elegida, 24 de enero,  es la ocasión en que la UNESCO alrededor del mundo organiza, actividades para destacar el papel que  la educación tiene  como herramienta clave frente a los desafíos que nos plantea nuestro mundo de hoy. Estos son como todos saben, el  cambio climático, la desigualdad y los conflictos.

Pero también llamar la atención a aquellas problemáticas que están pendientes de solucionarse, como son erradicar la pobreza, promover la paz y  los derechos humanos así como alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Precisamente el Objetivo 4 de Desarrollo Sostenible es la Educación. El que se basa en «Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos».

Con este objetivo se quiere  proveer a los niños y jóvenes de educación de calidad y fácil acceso y otras oportunidades de aprendizaje, a través de la  literatura y aritmética universal. Y esto será realidad a través de la creación de mayores  facilidades de educación, de manera que todos y todas puedan contar con ambientes de aprendizaje seguros, inclusivos y efectivos.

Los niños y jóvenes obtendrán así la oportunidad de un mejor futuro que las anteriores generaciones. Y es que la educación es el camino seguro a oportunidades que les permitan mejorar su vida para ellos mismos y su entorno. Y de esta manera, se romperá el ciclo de pobreza, que provoca que muchos niños y niñas no asistan nunca o abandonen la escuela. Hará posible luchar por la paz dejando atrás los conflictos que se originan en las desigualdades sociales y económicas.  Educar a los niños y niñas para alcanzar la sociedad inclusiva y en paz que todos anhelamos, en donde no exista más la discriminación, la xenofobia, el racismo.

También te puede interesar:  5 aplicaciones educativas para que los niños no dejen de aprender este verano

Así la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura, UNESCO, quiere este 2024, que los docentes trabajen unidos para erradicar las conductas de odio y segregación que afectan a nuestras sociedades.  Y qué mejor que un día en que no faltarán las actividades para que todos reflexionemos sobre la importancia de utilizar la educación para acabar con la violencia.

Por un mundo inclusivo

ninos educacion dia internacional

El Día Internacional de la Educación, 24 de enero, viene celebrándose desde 2019 con distintos lemas. Mismos dirigidos a llamar la atención sobre las problemáticas que complican el acceso a la educación de millones de niños y niñas en el mundo.

El primer Día Internacional de la Educación se celebró en 2019. Y en 2020, el mismo abordó: El aprendizaje para los pueblos, el planeta, la prosperidad y la paz. Mientras que en 2021, fue. Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19.

En el 2022, el lema fue el de  Cambiar el rumbo, transformar la educación. El año 2023: Invertir en las personas, priorizar la educación. Y este año, como ya hemos mencionado es Aprender para una paz duradera.

La educación por la paz

Y la celebración de este 2024, 24 de enero, del Día Internacional de la Educación se enfocará en la búsqueda de la paz. A través del trabajo de los docentes, educando a las nuevas generaciones para que se construya un mundo en que todos vivan en paz y tengan acceso a la educación. Y ya sabemos, que la humanidad sufre conflictos de todo tipo, que nos han alejado de ese preciado bien, que es la paz.  Esto debido al aumento de la discriminación, el racismo, la xenofobia y la incitación al odio.

Y la educación puede ser el camino seguro para construir una nueva sociedad donde todas puedan disfrutar de oportunidades y vivir en paz. Y es donde los docentes juegan un papel importante por cuanto son los que pueden transmitir a niños y jóvenes enseñanzas y educarles en valores y actitudes de respeto, justicia, libertad, tolerancia, empatía, responsabilidad, equidad  y compromiso.

En la escuela se puede avanzar en la construcción de una sociedad diferente en que prime la igualdad y la paz  a través de la educación de los futuros ciudadanos y ciudadanas.

Imagen: Pixabay