Hablamos sobre algunas actividades de flexibilidad para niños ideales para practicar desde edades muy tempranas.

La flexibilidad permite que los niños puedan tener una mayor agilidad, y, realizar ejercicios puede hacer que se desarrollen físicamente, así como mejorar sus condiciones físicas y su salud. Esto se debe a que pueden estirarse y mover su cuerpo con un movimiento de un rango muy completo. Por eso, es importante animar a los niños a empezar a estirarse desde muy pequeños, para que en el futuro mantengan un físico muy ágil a lo largo de su vida.
También te puede interesar: Juegos de flexibilidad para educación física
Hoy vamos a centrarnos en algunas actividades de flexibilidad para niños.
Actividades de flexibilidad para niños
1 – Yoga Kids
https://www.youtube.com/watch?v=-qBOdAde-mg
El yoga para niños puede ser una de las opciones en las que los niños pueden unir el juego, con la relajación, la concentración y el equilibrio, además de mejorar su flexibilidad. Gracias al yoga, los niños pueden:
- Dearrollar y conseguir una mayor destreza en los músculos motores
- Una mayor flexibilidad en las articulaciones
- Mejorar los hábitos posturales
- Masajear los órganos internos
- Mejorar su respiración
- Estimular la circulación sanguínea
- Mejorar el autoestima
- Reducir el estrés
- Perfeccionar los sentidos
- Agilidad y destreza
- Relajamiento
- Estiramiento
- Desarrollar la atención y la concentración
- Etc.
2 – Judo
El judo es una de las actividades preferidas por los niños, y, además, con este arte marcial desarrollan sus capacidades físicas, psíquicas y aprendes valores como el compañerismo y el respeto. Entre los beneficios del judo, se encuentran los siguientes:
- Desarrollo del aparato motriz
- Desarrollo de la fuerza, la coordinación, la velocidad, la flexibilidad y el equilibrio
- Aprender a dominar su cuermpo
- Mayor autocontrol
- Estimula el pensamiento táctico
- Etc.
3 – Danza
Una de las características físicas de la danza es la flexibilidad. Por eso, es una de las actividades que son ideales para los más pequeños para potenciar su flexibilidad, además de la fuerza, el equilibrio y la resistencia. Además, con la danza también se potencian otras características importantes, como el ritmo y la coordinación.
4 – Realizar juegos en grupo
En las clases de educación física, por ejemplo, es recomendable hacer diferentes juegos en grupo que potencien la flexibilidad de los niños. Uno interesante es el de «El alfabeto». Aquí, los niños deben de dividirse en grupos de cuatro, de forma que se asigna una letra del alfabeto a cada uno de ellos. De este modo, cada grupo deben de trabajar juntos para estirar sus cuerpos y crear la letra que se le ha asignado. Los niños de los demás grupos deben de tratar de adivinar la letra.
Otro juego muy divertido es el limbo, en el que dos personas sujetan cada extremo de un pao de escoba a la altura de su pecho, y los demás, deben de pasar por debajo, uno por uno, inclinándose hacia atrás y sin tocar el suelo ni el palo. Después de cada ronda, el palo se va bajando un poco más.
5 – Estiramientos
Los estiramientos son la clave para potenciar la flexibilidad, y, además, es necesario hacerlos antes y después de cualquier actividad deportiva. En el caso de los niños, realizar estiramientos de forma individual puede resultarles un tanto aburrido. Por eso, una forma de que se diviertan con ellos, es asignarles un compañero de estiramientos. De esta forma, deben de estar uno enfrente del otro, de modo que uno de ellos debe tratar de hacer algún estiramiento, mientras que el otro debe copiar o imitar lo que hace como si estuviera frente a un espejo.
Un estiramiento divertido que pueden realizar solos, por ejemplo, es uno en el que se deben colocar boca abajo, para luego tratar de empujar el tronco hacia arriba, al mismo tiempo que doblan las piernas para tratar de llegar con los pies a tocar la cabeza.
También te puede interesar: Los mejores juegos de fuerza para educación física
Como puedes observar, existen una gran cantidad de actividades de flexibilidad para niños, así como juegos, ideales para realizar en las clases de educación física, o como actividades extraescolares. De este modo, los más pequeños pueden mejorar sus condiciones físicas y su salud de una forma divertida y entretenida, jugando a la vez que aprenden. Son actividades que muchos niños quieren practicar y que les llaman la atención desde muy pequeños, como el judo (cualquier otro arte marcial también serviría), el yoga o la danza, con los que los niños estarán encantados.
Además, en aquí, además de mejorar sus condiciones físicas y aprender a tener un mayor control sobre su cuerpo, también pueden aprender otros muchos valores, como el respeto o el compañerismo, entre otras muchas cosas.
¿Qué te parecen todos estos juegos y actividades de flexibilidad para niños? Si quieres más información sobre la importancia del deporte para los niños, no te pierdas el post «Inculcar el deporte en la educación de los hijos«.