Vuelta al cole cibersegura: cómo proteger a los menores en Internet desde la escuela y la familia

El inicio de un nuevo curso escolar no solo supone estrenar libros y mochilas, sino también retomar rutinas digitales. Niños, niñas y adolescentes vuelven a estar expuestos a dispositivos, redes sociales, plataformas educativas y videojuegos online. Por eso, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha lanzado su campaña “Vuelta al cole cibersegura”, con la que busca implicar a educadores, familias y estudiantes en un mismo objetivo: garantizar un uso seguro, responsable y saludable de la tecnología.


Un reto compartido: educadores, familias y alumnado

La campaña se centra en tres pilares fundamentales: profesorado, familias y estudiantes. Cada uno tiene un papel específico en la construcción de una cultura digital segura.

Profesores y centros educativos

El profesorado se enfrenta al reto de integrar la ciberseguridad y la ciberconvivencia en la vida escolar. INCIBE ofrece guías, blogs y recursos prácticos que ayudan a los docentes a:

  • Incorporar contenidos de seguridad digital en el Plan de Acción Tutorial (PAT).
  • Enseñar la publicación responsable de imágenes de menores en redes sociales, evitando exponer datos sensibles.
  • Promover un entorno de respeto en el aula y en las plataformas digitales.
  • Disponer de carteles y fondos de pantalla con pautas básicas de uso de la tecnología, para colocar en aulas de informática o dispositivos del centro.

Además, se anima a los colegios a trabajar con los estudiantes competencias clave: cómo identificar riesgos online, cómo actuar ante un ciberacoso o cómo pedir ayuda en caso de sufrir una incidencia.

Familias

El hogar es el primer espacio de socialización digital. INCIBE propone a las familias recursos prácticos como:

  • Infografías y acuerdos familiares para pactar tiempos de uso de Internet y dispositivos.
  • Vales de tiempo para que los menores aprendan a autogestionar el consumo de pantallas.
  • Consejos de mediación parental para acompañar en lugar de prohibir.
  • Fondos de pantalla con recordatorios de normas sencillas para un uso responsable.

Uno de los puntos clave es fomentar el diálogo familiar sobre la tecnología. Hablar sobre videojuegos, redes sociales o aplicaciones de moda permite anticipar riesgos y fortalecer la confianza entre padres e hijos.

Estudiantes

Para el alumnado, el mensaje es claro: cuidar la convivencia digital con respeto y empatía. Desde no compartir imágenes sin permiso hasta denunciar situaciones de acoso, cada acción cuenta para construir un entorno online más seguro.

Los menores también reciben información sobre líneas de ayuda, como el servicio 017, Tu Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, gratuito y confidencial, que ofrece apoyo en tiempo real ante cualquier problema online.

También te puede interesar:  Generación Z: Características y Lenguaje

Casos reales y lecciones aprendidas

La campaña incluye la difusión de casos reales atendidos en el 017. Estos ejemplos muestran situaciones como:

  • Niños víctimas de ciberacoso escolar en grupos de mensajería.
  • Adolescentes expuestos a retos virales peligrosos en redes sociales.
  • Familias preocupadas por el uso excesivo de videojuegos online o apuestas digitales.

Cada caso se acompaña de recomendaciones prácticas para prevenir, detectar y actuar a tiempo.


El papel del 017 y otros servicios de INCIBE

El 017 es la columna vertebral de la campaña. Es un servicio de ayuda en ciberseguridad gratuito, disponible todos los días, que atiende consultas tanto de menores como de familias, docentes y ciudadanos en general.

vuelta cole segura

Además, INCIBE ofrece otros servicios como:

  • Hotline para denunciar contenidos ilegales o dañinos en Internet.
  • Talleres y guías específicas para centros escolares.
  • Material didáctico adaptado a diferentes edades y niveles educativos.

Un esfuerzo colectivo para un curso más seguro

La digitalización de la educación y el ocio de los menores es una realidad irreversible. La clave no es prohibir, sino acompañar y educar en competencias digitales que permitan a niños y adolescentes desenvolverse con seguridad en un entorno cada vez más complejo.

La “Vuelta al cole cibersegura” de INCIBE recuerda que la ciberseguridad no es solo tecnología, sino también convivencia, respeto y responsabilidad compartida entre familias, profesores y estudiantes.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es el servicio 017 de INCIBE?
Es la línea gratuita y confidencial de ayuda en ciberseguridad de INCIBE. Ofrece asesoramiento a ciudadanos, familias, empresas y educadores ante cualquier incidente digital.

2. ¿Qué hacer si mi hijo sufre ciberacoso escolar?
Es importante mantener la calma, recopilar pruebas (capturas de pantalla), no responder a los ataques y contactar con el centro educativo y el 017 para recibir orientación profesional.

3. ¿Cómo limitar el tiempo de pantalla de los menores?
Se recomienda pactar normas familiares claras, usar herramientas de control parental, y emplear estrategias como los “vales de tiempo” que INCIBE propone para fomentar la autorregulación.

4. ¿Qué riesgos conlleva publicar fotos de menores en redes sociales?
Exponer imágenes puede facilitar la suplantación de identidad, el uso indebido de datos o incluso el acoso. Es recomendable compartir fotos solo en entornos privados y con control de audiencia.