Aunque para algunos la prensa solo sea sensacionalista o falta de profesionalismo, cierto es que como en todos los aspectos no todo es lo mismo y hay de todo. La prensa juega un papel determinante para la sociedad como salvaguarda de la democracia y la libertad de expresión. Por ello, la Unesco, el ente de la cultura y educación de las Naciones Unidas ha instituido el 3 de mayo como el día de la Libertad de Prensa.
La ocasión reviste especial importancia, por cuanto, tanto la Unesco como sus países integrantes, hacen una revisión exhaustiva de la situación de la libertad de prensa a nivel mundial, de su labor para defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia y también rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el ejercicio de su profesión.
El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la Recomendación de la UNESCO. Con el Día Internacion de la Libertad de Prensa, el mundo puede seguir de cerca los avances en la libertad pero también las violaciones a la misma, conocer aquellas publicaciones que son censuradas, multadas, suspendidas o anuladas, además de conocer también a los periodistas, editores y publicadores que sufren de acoso, detención y hasta asesinato en el ejercicio de su profesión.
Este 3 de mayo, la Unesco celebrará el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2013, enfatizando el compromiso en favor de la libertad de prensa, y para evaluar el estado de la libertad de prensa en todo el mundo. Recordar al mundo y gobiernos el respeto a la libre expresión, pero también recordar a los profesionales de la prensa su compromiso con la información en un marco de ética, así como se hará recordación de aquellos periodistas que cumpliendo su deber de informar sacrificaron sus vidas.
Imagen: Vía