El Gobierno de España, en Septiembre del 2009, aprueba el plan Escuela 2.0, por el que, entre otras líneas de actuación, todas las aulas dispondrán de una pizarra digital. Anteriormente ya se había aprobado que los alumnos, a partir de 5º de Educación Primaria, tuvieran un portátil, al igual que el profesor y que hubiera conexión a Internet. Todo esto para favorecer una metodología de aprendizaje por descubrimiento.
Una pizarra digital consiste en un ordenador conectado a un video-proyector, que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.
El carácter innovador y colaborativo de la pizarra digital provoca que el alumnado se implique en la realización de tareas, haciéndole partícipe de su propio aprendizaje y del aprendizaje del resto del grupo.
Ante este nuevo reto, Santillana pone a disposición del profesorado, el primer material diseñado y desarrollado específicamente para trabajar con la pizarra digital interactiva, llamado como +d500 Ideas Pdi, afianzando y reforzando conocimientos mientras descubren nuevas formas de aprendizaje.
El +d500 Ideas Pdi consta de un CD:
● Con 30 secuencias teórico-prácticas para trabajar tres áreas fundamentales de 5º de Educación Primaria: Conocimiento del medio natural, social y cultural, Matemáticas y Lengua castellana y Literatura.
● Más de 300 diapositivas para trabajar en el aula
● Una biblioteca con más de 300 recursos (multimedia e imágenes) con los que personalizar, reforzar y ampliar los conocimientos didácticos.
● Recursos fotocopiables.
Así mismo, cada pantalla puede trabajarse de diferentes modos, adaptándola de manera sencilla para ser trabajada individualmente por un alumno, por pequeños grupos de alumnos o por el grupo-clase, siempre con la presencia del docente como guía y orientador del aprendizaje. Esto dependerá del objetivo que se persiga, la metodología con la que el profesor se sienta más cómodo o el nivel de su aula.