¿Qué herramientas digitales pueden facilitar la tarea docente en la era digital?

El peso que ha ganado la digitalización en la educación está directamente ligado a unos meses antes del inicio del curso escolar 2020-2021 y el entero de dicho curso, con la llegada de la pandemia.

En ese lapso de tiempo la mayoría de centros se tuvieron que adaptar a una realidad desconocida, la de impulsar las clases virtuales para reducir el contacto físico y evitar el aumento de contagios.

No obstante, el hecho constatable es que las aulas eran ya entornos muy digitalizados antes del Covid 19. Los dispositivos móviles forman parte del día a día en docentes y alumnado. Con la pandemia pasaron a ser de un complemento educativo a una herramienta imprescindible, pero ahora que poco a poco vuelve la normalidad, es buena idea seguir sacando partido de las mejoras digitales.

Muchas aplicaciones educativas son realmente útiles para simplificar la educación y agilizar tareas administrativas en la tarea de la docencia. Decenas de miles de herramientas que economizan el tiempo, fomentan la participación, mejoran la conectividad y permiten a alumnos y docentes mantener una comunicación más fluida.

¿Cuáles son los objetivos que persiguen estas herramientas o aplicaciones de ámbito educativo?

El amplio conjunto de aplicaciones educativas agrupa a un sinfín de tareas dentro de este sector. Con ellas se puede personalizar cada tarea del alumno en función de los criterios del profesor y sus objetivos pedagógicos, obteniendo así una evaluación más ágil y completa.

A su vez, otras están enfocadas en reforzar la comunicación y los procesos de aprendizaje, pero reduciendo el consumo de recursos físicos e incorporando los nuevos medios digitales, como el uso de tutorías virtuales y clases interactivas.

La meta que se persigue con todas estas herramientas es alcanzar un mayor grado de optimización en la gestión de las clases y el registro de evaluaciones. Todo ello se logra a partir de entornos digitales a los que los alumnos están más que habituados.

De hecho, este último punto es crucial, pues no es que sea una innovación introducir aplicaciones digitales, sino que es una práctica obligada. Cada generación es el fruto de su tiempo, y pensar que la educación se va a mantener inmóvil como un pilar es un grave error.

También te puede interesar:  6 consejos para acercar la tecnología a las chicas

Te mostramos algunas aplicaciones y software que resultan de gran utilidad para introducir estos nuevos medios digitales en el ámbito educativo:

LanSchool, el aula en la nube

Esta herramienta es un software de administración del aula que permite a los educadores mantener comunicación continua con los alumnos basando todo ese vínculo en archivos y aplicaciones en la nube.

LanSchool ofrece un entorno digital seguro que facilita el monitoreo y proceso de aprendizaje de los alumnos a través de dispositivos móviles fáciles de usar a los que están habituados los estudiantes por su condición de nativos digitales.

Otro punto importante es la labor de control que ofrece este sistema, con métodos de control de los dispositivos de los alumnos por parte del docente. Así, el profesor puede acceder de manera remota a las interfaces de sus alumnos, estableciendo así un mayor mando en el aula.

Additio, la evaluación desde medios digitales

Additio es una aplicación útil para la tarea de evaluación. Sigue la dinámica de las aulas virtuales que inundan los centros escolares y de estudios desde hace años, pero pone el foco especialmente en calificar a los alumnos.

Su sistema de rúbricas digitalizado incluye opciones para valorar a los alumnos a través de calificaciones numéricas y con letras, también con colores o con propuestas iconográficas. A todo esto se pueden sumar comentarios y anotaciones que ayudan a controlar el seguimiento del alumno.

La plataforma virtual que ofrece es muy intuitiva. Además, se complementa con comunicación directa con alumnos y familias, ofreciendo la posibilidad de tutorías y reuniones accediendo a su función de calendario. Additio trabaja son conexión a internet en alguna de sus funciones y es accesible desde cualquier dispositivo.

Existen muchas otras aplicaciones digitales con un comportamiento similar. Son muy conocidas ClassDojo, Kahoot! o ZipGrade, y a estas hay que sumar los propios entornos digitales que están impulsando las consejerías de Educación o los centros escolares. Todas ellas buscan una finalidad común, sacar el máximo partido posible del escenario online para adaptar el proceso educativo a la nueva realidad digital.