Proponen limitar el uso de pantallas para fomentar la comunicación interpersonal

Un informe reciente sugiere medidas para limitar el uso de pantallas en menores, destacando la importancia de potenciar el diálogo y la creatividad en el ámbito familiar. Entre las recomendaciones se incluyen la ausencia total de pantallas hasta los 6 años y la utilización de teléfonos analógicos sin acceso a internet hasta los 16 años. Estas medidas buscan mitigar los efectos negativos del uso excesivo de dispositivos tecnológicos en las habilidades comunicativas y sociales.

Reforzar el diálogo en un entorno digitalizado

El exceso de exposición a las pantallas ha sido asociado con una reducción en la capacidad de los jóvenes para desarrollar habilidades de expresión verbal y gestión emocional. Como respuesta, se han propuesto actividades prácticas que promuevan la interacción verbal y no verbal dentro del núcleo familiar, sustituyendo el tiempo frente a dispositivos por dinámicas que refuercen la comunicación interpersonal.

Entre las propuestas destacan ejercicios como debates familiares diarios, donde se fomente la argumentación y el pensamiento crítico, y juegos que involucren la descripción de objetos o el uso de preguntas y respuestas. Estas actividades buscan no solo mejorar la fluidez verbal, sino también estimular la creatividad y fortalecer las relaciones familiares.

Actividades para sustituir las pantallas

Para lograr un entorno más centrado en la comunicación directa, se han planteado estrategias como:

  • Debates temáticos en familia: Reservar unos minutos diarios para discutir temas de interés fomenta habilidades argumentativas y desarrolla el pensamiento crítico.
  • Juegos de palabras y dinámicas de lenguaje: Actividades como adivinar palabras, describir objetos o realizar entrevistas pueden ser útiles para mejorar el vocabulario y la confianza al hablar.
  • Simulaciones de lenguaje no verbal: Explorar el uso del lenguaje gestual y los tonos de voz como herramienta para reforzar la comunicación integral.
También te puede interesar:  Expertos advierten sobre los riesgos de dar móviles a menores de edad

Estas dinámicas pretenden generar un entorno donde las interacciones cara a cara reemplacen las distracciones digitales, promoviendo un aprendizaje práctico de habilidades comunicativas esenciales.

Beneficios a largo plazo

Las propuestas subrayan que la reducción del uso de pantallas puede contribuir a una mayor capacidad de los jóvenes para expresarse de manera fluida, gestionar emociones y participar activamente en conversaciones. Además, al fomentar un entorno familiar basado en el diálogo, se fortalecen los lazos interpersonales y se prepara a los menores para enfrentar desafíos sociales y laborales en el futuro.

En un contexto global donde el uso de la tecnología sigue en aumento, estas iniciativas pretenden recalcar la importancia de un equilibrio que priorice la interacción humana, promoviendo un desarrollo más integral y saludable en las nuevas generaciones.