Ya se han dado a conocer las bases del XVIII Premio Jordi Sierra I Fabra de Literatura para Jóvenes en su convocatoria 2023. Este es un concurso que realiza la fundació Jordi Sierra i Fabra en colaboración con el grupo SM. Este concurso está destinado a los jóvenes para estimular en los estudiantes españoles y latinoamericanos la creación literaria.
Premio Jordi Sierra I Fabra de Literatura para Jóvenes 2023
Tal como la fundación da a conocer en las bases del Premio Jordi Sierra I Fabra de Literatura, buscan inculcar en los jóvenes españoles y latinoamericanos el amor por la palabra escrita.
Esto a través de obras que reflejen valores universales de paz, amor, concordia y respeto, con los que contribuir a crear un mundo mejor, lleno de esperanza, en el que los libros tengan un papel esencial y crezcan de forma constante nuevas generaciones de autores. Este premio se concederá de acuerdo con las siguientes
Quiénes pueden participar
Según establecen las bases del concurso el mismo está dirigido a jóvenes menores de 18 años que lo deseen. De cualquier nacionalidad o procedencia. Y las obras deben ajustarse a lo descrito en las bases. Además, de mantener el espíritu que impulsa este premio literario. Estas deben estar escritas en idioma castellano. También deben ser originales, inéditas. Y que no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso o presentadas a un premio por fallar en las mismas fechas.
Se consideran para esta convocatoria aptos a todos los jóvenes que el 15 de septiembre de 2022, incluido este día, no hayan cumplido 18 años.
De las obras del Premio Jordi Sierra I Fabra
Según consignan las bases, las obras deben tener un mínimo de 50 páginas y un máximo de 180, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm). Estar claramente mecanografiadas en un cuerpo 12 o superior Times, Verdana, Arial, etc. Y, por una sola cara, numeradas y que contengan entre 30 y 35 líneas escritas por página.
No se aceptarán para participar, las obras hechas a mano ni con ilustraciones salvo que sean mapas o detalles necesarios para la comprensión del relato. En cuanto al envío, los autores/as residentes en España, deberá enviarse por correo ordinario un ejemplar impreso, con las páginas numeradas, encuadernado o cosido; una plica con los datos del participante; y una copia en soporte USB (sólo se aceptarán formatos sistema word, archivos terminados en .doc o .docx exclusivamente). Tanto el libro impreso, como la plica y la USB, han de llevar el mismo título identificativo bien visible y el seudónimo del autor/a.
Es imprescindible escribir estos datos en todos los elementos enviados. En la plica (un sobre cerrado) se incluirá una hoja con el nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección personal completa con código postal, dos teléfonos de contacto (fijo y móvil a poder ser, o dos móviles en su defecto) y correo electrónico, así como una fotocopia del DNI.
Es muy importante, que los datos estén escritos en letra de ordenador o mayúsculas, claramente legibles. Sólo se admite una obra por cada autor/a. Se admiten obras hechas a cuatro manos. Por parte de los autores que residen fuera de España, podrá enviarse tanto el texto como los datos vía e-mail. La ausencia de cualquier dato que pueda impedir el contacto con el autor/a puede llevar a la descalificación de la novela. Una vez presentada una obra, deberá ser retirada de Internet en el caso de que el concursante la tenga colgada en la Red.
Destacan también que las obras presentadas al premio serán de narrativa, temática libre, pudiendo optar el concursante por cualquier formato o género, novela única o conjunto de relatos o cuentos, categoría infantil o juvenil. Se valorarán tanto la calidad literaria como las dotes creativas del autor/a así como su correcta ortografía. Todas las obras deberán tener un final, por lo cual quedan excluidas primeras partes de trilogías o novelas con segundas partes que no pueda leer el jurado.
El libro, la plica con los datos y el soporte USB remitidos por correo normal, indicando en el sobre “Para el Premio Literario Jordi Sierra i Fabra”, se enviarán a la siguiente dirección: Fundació Jordi Sierra i Fabra. c/ Johann Sebastian Bach nº3. 08021 Barcelona. España.
Consulta las bases completas y participa
Debes consultar las bases en la página de la Fundación Jordi Sierra I Fabra, http://sierraifabra.com/. Si eres joven de España o Latinoamérica en la edad que indican las bases. Te gusta la creación literaria, y quieres participar. Aún estás a tiempo de enviar tu original para ganar este prestigioso premio.
El plazo de admisión de originales, tanto por correo normal como por correo electrónico, se cerrará el lunes 5 de septiembre de 2022. Consulta la web del concurso y toma nota de lo que establecen las bases. Y participa con tu obra literaria en esta convocatoria 2023.