6 consejos para superar los celos de los niños

En este artículo abordaremos un problema muy común en las familias que tienen más de un hijo, algo prácticamente irremediable que ocurra pero ante lo que podemos actuar con conciencia para paliar su afecto, se trata de los celos de los niños.

Los celos son conductas que provocan ansiedad. Es un sentimiento que en algún momento de nuestra vida todos sentimos y se produce por una falta de seguridad en uno mismo, o quizás, una baja autoestima.

También te puede interesar: Una fábula sobre los celos y las malas decisiones

En el caso de los niños, los celos suelen aparecer con el nacimiento de un nuevo miembro en la familia. Puede ser que durante el embarazo entienda que va a tener que compartir y cuidar a su nuevo hermanito, pero en muchas ocasiones todo cambia cuando se pasa de imaginarlo a tenerlo en el punto de mira.

celos de los niños Fuente: Vincent_AF
Fuente: Vincent_AF

Un niño no entiende muy bien el por qué ha de compartir con otro niño, cuando hasta entonces era todo suyo. Lo que tampoco suelen entender es que ahora sus papás tienen un poquito de menos tiempo para atenderle como antes, debido a la atención que han de propiciar también al bebé. Los niños se sienten menos deseados, menos cuidados, con falta de afecto, aunque no sea así, por supuesto, pero son niños y debemos entenderles.

Es verdad que hay veces que no son los padres los que actúan mal con el niño, si no las personas de fuera. Me explico, antes el niño iba con sus padres de paseo, se encontraban a una vecina y enseguida le decía cosas a él, pero ahora es al contrario, se para con el bebé, al mayor no le dice nada y si lo hace es la típica pregunta ”¿te gusta tu bebé?”, o la pregunta para los padres ”¿tiene celos?”. Esto último no se debe hacer nunca delante del niño.

También te puede interesar:  Adivinanza

También te puede interesar: “Se vende mamá”, un libro sobre los celos infantiles

Una persona muy sabia me dijo una vez: pongámonos en su situación. Imaginemos que nuestra pareja de ahora tiene otra pareja, y aunque no nos guste, no nos queda otra que aprender a vivir con ello e incluso con ella. ¿Cómo nos sentiríamos? Celosas seguramente, y lo pasaríamos muy mal. Algo así es lo que les ocurre a los más pequeños y debemos entenderlos.

Hay muchas formas por parte del niño de demostrar sus celos. Estas demostraciones son todos los comportamientos y llamadas de atención, como volver a hacerse pipí, hablar de nuevo como un niño más pequeño, patalear, no hacerle caso al nuevo bebé, etc.

¿Qué hacer con los celos de los niños?

Si eres padre o madre y has tenido un nuevo bebé y te estás encontrando con este problema de celos de los niños, no dudes en seguir estos consejos.

  • No debemos hablar de los celos a alguien cuando el niño esté presente.
  • No enfadarse con el niño por la conducta que tome.
  • No hacer los padres comparaciones entre los dos hijos delante del niño, le haría sentir peor todavía.
  • Valorar al niño más todavía que antes, pudiendo así aumentar su autoestima y así podrá superar el niño algunas situaciones en las que se encontrará en desventaja.
  • Crear situaciones en las que pueda colaborar él también, por ejemplo, a la hora de cambiar al bebé, de comer… Algo en lo que pueda ayudar un poco a mamá y a papá.
  • No dejar al niño de lado en ningún momento, ni siquiera cuando vamos por la calle y se paran solamente con el pequeño.

También te puede interesar: 9 libros para aprender a trabajar las emociones con niños

Esperamos y deseamos que estos consejos para los celos de los niños te sean de gran ayuda. No dudes en comentar este post con tus experiencias y dudas al respecto.

Últimos artículos

Scroll al inicio