Lucha contra el racismo infantil

El racismo infantil es una realidad, pero nadie nace con prejuicios, ¿de quién es la culpa? son muchísimos los factores que pueden afectar al racismo infantil, entre los que están la educación, la sociedad, los padres, los amigos, la televisión, e incluso los juguetes. Hoy hablaremos de este terrible fenómeno, y de cómo evitarlo.

Fuente: huellas.mx
Fuente: huellas.mx

El racismo infantil no es algo consciente en los niños, ellos no saben qué es bueno o malo si no han recibido una información previa. Y lo que es peor, no son conscientes de que pueden tener pensamientos racistas, porque para ellos por la información recibida, se trata de un proceso lógico.

En este enlace podéis ver un vídeo muy significativo sobre lo que estaba comentando. Se trata de una campaña llevada a cabo por 11.11 Cambio Social. La campaña se llamaba «Racismo en México», y era muy sencilla, simplemente consistía en poner a niños mejicanos delante de dos muñecos uno blanco y otro negro, y hacerles preguntas como, ¿cuál te gusta más?, ¿cuál es bueno y cuál es malo? y ¿por qué?

Es muy curioso como los niños contestan con naturalidad que les guste más el blanco, que el bueno es el blanco,  y la razón es porque no les gusta el negro por su color. Ellos no son conscientes de que es un pensamiento racista, pero lo piensan. De hecho la última pregunta es ¿a cuál te pareces más? y por tez se parecen más al negro, sin embargo les cuesta decirlo, y les hace darse cuenta de todo lo negativo que habían dicho antes.

También te puede interesar:  Los mejores trabalenguas para aprender de manera divertida

Estos mensajes, y que sean de forma mayoritaria, no se han formado por casualidad. La sociedad en la que vivimos cada vez está más libre de racismo, sin embargo muchos de estos mensajes se pueden transmitir de una manera inconsciente. Ejemplos de ello podría ser que en una película o serie los «malos» fueran los negros, o que incluso escenas parecidas se vean en los juguetes. Sin ir más lejos, al final del vídeo que os comentaba, decían que no habían conseguido encontrar un muñeco de color negro, y tuvieron que pintarlo.

Es decir si todos los juguetes buenos y perfectos que hay son blancos, y los mensajes que a través de todos los canales son, el bueno es el blanco, el negro es el malo, es obvio que, aunque sea de manera inconsciente, ese mensaje se graba en los más pequeños, que además con esa edad son una esponja de información.

La solución es tan obvia como difícil. Simplemente desde casa y escuela, transmitir mensajes de igualdad social, lanzar mensajes integradores, y evitar los mensajes racistas. Pero esto conlleva un grado de implicación total, ya que controlar todo lo que afecta a los pequeños es casi imposible. Sin embargo debemos crear un mensaje en ellos de tal fortaleza que nunca se desgaste con el resto de elementos nocivos que reciba del exterior.

Los niños son lo que ven, lo que reciben, lo que oyen y lo que les gusta, por lo tanto intentemos formar grandes personas, y erradicar el racismo infantil de una vez por todas.