La Nueva Ortografía de la Lengua Española sale el 20 de marzo

ortografia

La Ortografía básica de la lengua española, estará disponible el próximo 20 de marzo con las modificaciones que tanta polémica causaron tiempo atrás  como la supresión de la tilde en ‘guion’ o la recomendación de llamar «ye» a la «i» griega. Esta versión revisada y publicada por Espasa será de uso no solo en España sino también en los países de Hispanoamérica, pues es el trabajo conjunto de 22 de las Academias de la Lengua Española.

La presentación de la Nueva Ortografía de la Lengua Española, es flexible  y tamaño bolsillo de 228 páginas y es una versión ya nos adelantan, mejorada de la que salió a la venta en el 2010. El costo establecido para esta nueva versión es de 13,50 euros.  Entre los cambios que ya conocemos pues como dijimos antes, han estado en medio de la polémica, la Nueva Ortografía sigue adelante con la supresión de la tilde del adverbio «solo» y de los pronombres demostrativos, incluso en casos de posible ambigüedad, en los que pues la tilde haría la diferencia.

Los monosilabos con diptongo ortográfico  se quedan sin tilde en esta Nueva Ortografía de la Lengua Española,  aunque algunos hablantes pronuncien esas palabras con hiato. Además se incluyen recomendaciones sobre cómo llamar las letras del alfabeto:  ‘be’, ‘uve’, ‘uve doble’ y ‘ye’, pero se deja libertad para llamarlas, allí donde sea costumbre, ‘be larga’ o ‘be grande’; ‘ve corta’ o ‘ve baja’; ‘ve doble’, ‘doble ve’ o ‘doble uve’ e ‘i griega’. A la ‘i’ también es correcto llamarla ‘i latina’. Y confirma lo que ya se conocía desde el 2001, la supresión definitiva como letras del alfabeto de la «ch» y la «ll».

También te puede interesar:  XIII Concurso Hispanoaméricano de Ortografía ganado por Navarra

ortografia

Los cambios también alcanzan al prefijo «ex» que debe escribirse siempre unido a la base léxica si afecta una sola palabra como es el caso de las palabras: exministro, expresidente.  La escritura con «Q» de algunas palabras como Iraq o quórum, queda establecido que para sujetarse a las reglas de ortografía, se escriban con  «c» o «k».   Ya no se permite escribir con inicial mayúscula los sustantivos de títulos nobiliarios, dignidades y cargos sea la que sea su categoría: públicos o privados, y ahora se escriben, por ejemplo: reina, majestad, rey, o el papa. Y la ortografía alcanza a Dios, porque se escribirá solo con mayúscula cuando se trate de un ser supremo de religión monoteista pero cuando se usa en casos como «te crees dios» será minúscula.

Esta obra de referencia no se olvida de las nuevas tecnologías y se muestra consciente de que «la rapidez y la economía suelen ser factores determinantes» en los correos electrónicos, foros, chats, y mensajes de móvil.  La vida virtual también es parte importante de la ortografía y por ello se han prescindido de las mayúsculas en las comunicaciones de chats, foros, móviles. Pero, eso no incluye los correos electrónicos que como comunicaciones electrónicas seguirán apegándose totalmente a las leyes de ortografía vigentes.