Internet en las aulas: ¿Herramienta de aprendizaje o fuente de distracción?

La creciente presencia de dispositivos digitales en la educación ha generado un intenso debate sobre sus beneficios y riesgos. Un grupo de expertos, padres y educadores lanza una iniciativa para reconsiderar el uso de la tecnología en las escuelas.

La hiperconexión de los jóvenes españoles

En España, las cifras son alarmantes: un 31,6% de los adolescentes pasa más de 5 horas diarias conectado a Internet entre semana, porcentaje que aumenta al 49,6% durante los fines de semana. Esta realidad ha encendido las alarmas sobre el impacto de la hiperconexión en la salud mental y las capacidades cognitivas de los menores.

Cuestionamiento del despliegue digital en la educación

La iniciativa «Por una escuela OFF», presentada por el divulgador Diego Hidalgo en el marco del lanzamiento de su libro «Retomar el control», plantea doce problemas del despliegue digital en la educación y propone cinco soluciones para avanzar hacia un modelo educativo más equilibrado.

Estudios internacionales ponen en duda la eficacia

Diversas organizaciones y estudios cuestionan los beneficios de la digitalización en las aulas:

  • Un informe de la OCDE de 2015 reveló que los países con mayor uso de ordenadores en las aulas obtenían peores resultados académicos.
  • La UNESCO advirtió en 2023 sobre la subestimación de los costes a corto y largo plazo de la tecnología en la educación, así como sobre los riesgos para la privacidad de los menores.
  • Suecia, en 2023, decidió revertir su política de digitalización en las aulas tras las conclusiones de un grupo de expertos.
También te puede interesar:  Día Internacional de la Juventud 12 de agosto 2023

Propuestas para una educación equilibrada

La campaña «Por una escuela OFF» propone cinco soluciones concretas:

  1. Garantizar la disponibilidad de manuales escolares en formato papel.
  2. Limitar el uso de pantallas en las aulas a situaciones excepcionales.
  3. Asegurar el derecho a la desconexión de alumnos, familias y docentes.
  4. Convertir lo digital en objeto de estudio, no en medio.
  5. Ofrecer una alternativa educativa sin pantallas.

Hacia un futuro educativo responsable

La iniciativa busca abrir un debate sobre el papel de la tecnología en la educación, poniendo en el centro el bienestar y el aprendizaje efectivo de los estudiantes. Con estas propuestas, se pretende encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y los métodos tradicionales de enseñanza, priorizando siempre el desarrollo integral de los niños y jóvenes.