La adopción de niños es una importante faceta de la vida cotidiana, a la que deben integrarse para apoyar su mejor adaptación y desarrollo, los maestros. En este sentido, hay que exhaltar la iniciativa de la Generalitat de Cataluña, que ha impulsado una guía para que los maestros conozcan los aspectos muy particulares emocionales y académicos, que deben tener en cuenta durante la enseñanza de los niños en situación de adoptados. Se sabe que en Cataluña hay 15.000 menores adoptados y acogidos. Esta guía permitirá que los mismos se integren positivamente al entorno que para ellos es totalmente nuevo.
Con ello, la Generalitat de Cataluña, se adelanta a las exigencias que dichos niños tendrán que sobrellevar al adaptarse a un medio nuevo y permite dar herramientas a los profesores para hacer más fácil la adaptación de los niños adoptados y prevenir el fracaso escolar. De todo es sabido que el procedo de adopción es complicado y adaptarse a una nueva vida lo es también, sobretodo que hay que agregar, que antes de ser adoptados, los niños ya han vivido circunstancias adversas, que influyen en su comportamiento y su apreciación del entorno y sus personas.
Además de los factores emocionales como la baja autoestima, está la brecha del idioma y la cultura, que los profesores deben prepararse para encarar en el mejor provecho de dichos niños. La atención a estos aspectos desde que ingresan por primera vez a la escuela, se convierte en una forma efectiva de ayudarles a integrarse y salir avante en el aprendizaje como en su relación con compañeros, maestros y la comunidad educativa en general. La guía para maestros sobre niños adoptados en Cataluña, es pues un gran adelanto que permitirá que dichos niños superen aún mejor el proceso de adopción cuando encaren la adolescencia de por si complicada para todos.
La integración de los niños adoptados, la comprensión de sus diferencias de idioma y cultura, es una forma en que la Generalitat llega a la necesidades de la comunidad. En este caso, han trabajado en conjunto las consejerías de Enseñanza y de Bienestar Social y Familia, que llevan a cabo importante monitoreo sobre la escolarización de dichos niños. Y ahora, con esta guía serán los maestros los que se agreguen en su papel fundamental como tales al apoyo de estos niños.