Durante los meses de verano, los más pequeños de la casa rompen con las rutinas de todo el año. Suelen acostarse más tarde y estar todo el día jugando. Pero al disponer de más tiempo libre, también aumenta el riesgo de pasar más tiempo enfrente de una pantalla, ya sea de la televisión, el móvil, la tablet o cualquier otro dispositivo.
Esta situación puede ser muy peligrosa para los más pequeños, ya que pueden acceder a contenido que no sea apto para su edad. Para evitar esta situación de abuso con las pantallas, el experto de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, ha querido compartir una serie de consejos.
5 reglas a seguir para evitar el abuso de las pantallas en verano
- Que midan y ajusten el uso de dispositivos a lo estrictamente de utilidad y provecho como consultar horarios de lugares a visitar en vacaciones y de medios de transporte.
- Que fijen al día los minutos de uso del teléfono móvil según las necesidades. Según los casos, no más de 15 minutos para mensajería escrita y no más de 20 minutos para conversaciones verbales.
- Que se evite el uso de pantallas solo para distracción y entretenimiento predominando las actividades presenciales de relación personal como reuniones con familia y amigos.
- Que se delimiten “zonas libres de móviles” en el hogar o residencia familiar en verano, que son las estancias donde se comparte en comunidad o se dedican al descanso y la privacidad: cocina, comedor y dormitorios.
- Controlar el contenido de las páginas a visitar en Internet y acceder a las estrictamente informativas para consulta de noticias, o de carácter cultural para conocer ciudades, historia o monumentos.
Según un reciente informe de la organización Save the Children, el 58% utiliza internet de manera habitual desde los 11 años, y casi uno de cada tres la emplea frecuentemente desde antes de cumplir los 10. Por ello es muy importante que los padres tomen conciencia de la necesidad de establecer unas reglas en el uso de móviles y dispositivos de Internet para evitar la incomunicación familiar, el aislamiento y el fracaso escolar que en ocasiones está provocado por es uso indiscriminado de plataformas y redes sociales.