Desde Educación 2.0 os queremos ayudar con esas dudas que surgen a la hora de utilizar diferentes palabras que parece muy similares, pero realmente no lo son. Estas son las palabras homófonas, las que suenan igual a pesar de escribir de forma distinta. Estas suelen generar una gran confusión, lo que provoca errores ortográficos que podemos evitar si conocemos las diferencias y significado.
Hoy hablamos de rayar y rallar
En el caso de rayar y rallar son dos palabras que algunas veces nos cuesta diferenciar. Si tu objetivo es escribir en castellano sin faltas de ortografía, en Educación 2.0 queremos explicarte de forma sencilla cuál es la diferencia entre rayar y rallar.
Rayar
El término «rayar» con «Y» puede tener diferentes significados según nos cuenta el diccionario de la Real Academia Española:
- tr. Hacer o tirar rayas. Ejemplo: Mi compañero de clase rayó mi libro de inglés.
- tr. Tachar lo manuscrito o impreso, con una o varias rayas. Ejemplo: El profesor ha rayado todos los errores de mi examen.
- tr. subrayar.
- tr. Estropear o deteriorar una superficie lisa o pulida con rayas o incisiones. Ejemplo: Los discos de vinilo siempre se rayan de usarlos sin cuidado.
- tr. coloq. Trastornar o volver loco. U. t. c. prnl. Ejemplo: Pedro se raya mucho cuando le llaman un número desconocido.
- tr. C. Rica. Dicho de un vehículo: Adelantar o rebasar a otro.
- intr. Dicho de una cosa: Confinar con otra.
- intr. Amanecer, alborear. Rayar el alba, el día, la luz, el sol. Ejemplo: Al atardecer podemos ver el sol rayar el horizonte.
- intr. Sobresalir o distinguirse entre otros en prendas o acciones.
- intr. Dicho de una cosa: Asemejarse a otra, acercarse a igualarla. Rayar EN loridículo.
Rallar
Y ahora hablamos de «rallar» pero esta vez escrito con «LL» y que también tiene diferentes significados según la RAE:
- tr. Desmenuzar algo restregándolo con el rallador. Ejemplo: Me encanta rallar el queso para la pizza.
- tr. coloq. Molestar, fastidiar con importunidad y pesadez. Ejemplo: No me ralles con tus tonterías.
- tr. rur. Ast. Raer, rebañar los restos de comida que quedan en una olla o caldera. Ejemplo: La comida estaba en buena que rallamos el fondo de la olla.
- intr. Sal. Hablar descaradamente.
Tienes más dudas lingüísticas
Sólo tienes que escribirnos o dejarnos un comentarios e intentaremos escribir otro artículo para ayudarte con el castellano. Escribir correctamente es muy importante y no cuesta nada hacerlo.