Cursar un Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas

Una de las características del ser humano, es la capacidad de adaptación al medio, a las circunstancias, transformando las necesidades, las habilidades e incluso las costumbres a lo que los acontecimientos van marcando.

Desde principios del 2020, con la crisis del Covid-19, hemos transformado nuestra forma de vivir: desde el uso de mascarillas a diferentes confinamientos que nos han hecho cambiar la forma en la que trabajamos, estudiamos y entendemos la vida en general.

master universitario en tecnologia

Hasta ahora los recursos tecnológicos como las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento), las TEP (Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación) y las TICE (Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Enseñanza) eran opciones a tener en cuenta para motivar a los estudiantes, para hacer más dinámicas las clases o actualizar los contenidos. Durante la pandemia se han convertido en protagonistas de la educación, y de la vida en general.

Este cambio provocado por la crisis sanitaria no ha sido sencillo ya que ni los centros educativos, ni los hogares del estudiantado o docentes estaban preparados para hacer frente a la disponibilidad de conexión estable y veloz.

En la actualidad vivimos una situación de relativa tranquilidad educativa que compagina aspectos de ambas metodologías, virtual y presencial, y entendemos que es el momento idóneo para formar a los profesionales de la educación en herramientas, recursos, y competencias digitales. Más allá de cómo se utilizan ciertos programas, consideramos necesario que el docente controle la situación, independientemente de si es virtual o presencial, y para ello debe tener los conocimientos pertinentes.

También te puede interesar:  Nueva York impone educación sexual en primaria y secundaria

Independientemente de cómo continúe la crisis sanitaria, los principales agentes de la educación y la sociedad en general, debemos tomar conciencia que la resiliencia de aquí en adelante pasará por integrar las tecnologías en nuestras vidas cotidianas, y para hacerlo adecuadamente hay que formarse.

En el Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) partimos de la convicción de que en la sociedad actual no es posible el desarrollo ni la innovación en educación sin integrar las tecnologías digitales, transformar las metodologías hacia opciones más activas y atractivas. Creemos firmemente que la educación debe adaptarse al tipo de personas que educa y hoy no tiene sentido plantear la enseñanza-aprendizaje sin tener en cuenta las tecnologías y el entorno.

Rosa Domínguez Martín. Docente del claustro de MTIC. Doctora en Educación.