El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales. Esta normativa incluirá, entre otras medidas, la imposición obligatoria y gratuita de controles parentales en todos los dispositivos digitales, tales como móviles, tabletas, ordenadores y televisores inteligentes.
La función de control parental deberá estar disponible de manera clara, similar a la selección de idioma, permitiendo a los padres o tutores decidir qué aplicaciones, servicios y contenidos pueden acceder los menores. Aunque esta característica no es nueva y muchos dispositivos ya la incluyen, esta ley busca estandarizar su disponibilidad y uso.
El Uso de Controles Parentales
Según una investigación del Ministerio de Juventud e Infancia, la edad promedio de acceso al primer móvil en España es de 11 años. A esa edad, los niños suelen desconocer las pautas necesarias para un uso seguro de estos dispositivos y la navegación por Internet, por lo que los padres o tutores deben ejercer un control adecuado para evitar problemas mayores.
En la actualidad, cerca de la mitad de los padres y madres en España utilizan aplicaciones de control parental para proteger a sus hijos en Internet. Estas herramientas permiten gestionar el tiempo de uso del dispositivo, así como seleccionar el tipo de contenido accesible para los menores.
Entre las opciones más populares se encuentran aplicaciones como Qustodio, disponible para iOS y Android, y herramientas gratuitas como Google Family Link para dispositivos Android y Apple Tiempo de Uso para dispositivos iOS. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España recomienda estas herramientas por su eficacia.
Controles Parentales en Móviles Android y iPhone
Apple permite establecer un tiempo de inactividad específico para el dispositivo, además de límites diarios para el uso de aplicaciones. Se puede configurar un código para evitar que el menor modifique estos ajustes. De manera similar, Android permite fijar límites de tiempo de pantalla y establecer una hora de dormir para el dispositivo.
Ambos sistemas operativos también permiten bloquear la instalación y eliminación de aplicaciones, así como las compras dentro de las aplicaciones instaladas desde la App Store o la Play Store. Además, se pueden establecer restricciones de contenido para impedir la reproducción de música explícita o películas y programas de televisión no adecuados por edad o categoría.
En cuanto a la navegación en Internet, iOS y iPadOS filtran automáticamente contenido para adultos, limitando el acceso en Safari y otras apps. Los padres pueden añadir sitios web a una lista de páginas bloqueadas o permitir exclusivamente el acceso a sitios web aprobados para menores.
Nuevas Medidas y Beneficios
Con la nueva ley, las opciones de control parental estarán integradas dentro de los dispositivos, eliminando la necesidad de recurrir a aplicaciones de terceros. Esto facilitará a los padres el uso de estas herramientas y asegurará su disponibilidad en todos los dispositivos digitales.
Estas medidas buscan proteger a los menores de los riesgos asociados con el uso de dispositivos electrónicos y la navegación en Internet, proporcionando a los padres las herramientas necesarias para gestionar el acceso a contenidos inapropiados y controlar el tiempo de uso de los dispositivos.
El anteproyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros representa un paso significativo hacia la protección de los menores en entornos digitales. Al estandarizar la disponibilidad de controles parentales en todos los dispositivos digitales, se facilita a los padres la tarea de supervisar y gestionar el uso que sus hijos hacen de la tecnología, promoviendo un entorno digital más seguro para los menores.